_
_
_
_

Desacuerdo episcopal sobre los temas del matrimonio y la familia

Los obispos españoles están encontrando serias dificultades para ponerse de acuerdo en dar a los creyentes españoles una orientación coherente sobre temas que tanto preocupan a la sociedad española de hoy, como son los de la estabilidad de la pareja, la planificación familiar, el uso de anticonceptivos y el aborto. La Comisión Permanente del Episcopado, que se ha reunido en Madrid del 8 al 10 de mayo, ha vuelto a aplazar la publicación del documento sobre Matrimonio y familia hasta que el texto, cuya primera redacción se realizó hace cinco años, logre un asentimiento más amplio.El último texto del documento sobre Matrimonio y familia fue sometido a votación por correo entre los miembros del Episcopado durante los primeros meses de este año y se han obtenido los siguientes, resultados: votantes, 72; abstenciones, dos, votos afirmativos, 46; votos negativos, veintiuno; votos en blanco, cinco.

A la vista de estos resultados, la Comisión Permanente, que ha examinado las razones de esta falta de acuerdo, ha decidido seguir la recomendación de la asamblea plenaria, en el sentido de continuar perfeccionando el texto hasta que se alcancen unas cifras de asentimiento bastante más elevadas.

El portavoz de la Comisión Permanente y presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, monseñor Montero, no quiso entrar, en sus declaraciones a los periodistas, en el fondo de las disparidades de criterios que mantienen los obispos sobre los temas de la familia (divorcio, anticonceptivos, aborto) y remitió a la libre interpretación de los resultados de la votación. Con los mismos resultados de la votación, cualquier otro documento hubiera sido publicado, pero en el tema «delicado y actual» los obispos quieren dar un tono de seguridad y unanimidad mayores a sus directrices.

La enseñanza religiosa es otro de los temas que han estudiado los miembros de la Comisión Permanente. El tema fue introducido por monseñor Elías Yanes, arzobispo de Zaragoza y presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. La enseñanza religiosa es de viva actualidad, debido al refrendo constitucional del derecho a la educación religiosa.

La Comisión Permanente quiere crear conciencia en la comunidad católica española -se afirma en la nota informativa de los obispos- sobre las responsabilidades que se plantean a la conciencia cristiana ante el hecho legal de que la enseñanza religiosa, aunque siga establecida como asignatura ordinaria en los centros de enseñanza básica y de bachillerato, no tiene carácter obligatorio ni para los maestros ni para los alumnos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_