_
_
_
_

UCD copa la presidencia de las comisiones de Exteriores, Hacienda, Presidencia, Justicia, Defensa e Interior

Unión de Centro Democrático, (UCD) copó ayer las seis presidencias de otras tantas comisiones del Congreso que quedaron constituidas. A diferencia de la anterior legislatura, en la que UCD compartió con el PSOE las presidencias de las comisiones, las posiciones actuales señalan que el partido gubernamental parece dispuesto a llevar hasta el final su posición mayoritaria en la Cámara.

Durante la mañana de ayer se constituyeron las comisiones de Presidencia, Defensa, Asuntos Exteriores, Hacienda y Justicia. Más tarde, la de Interior, que presidirá Arturo Moya (UCD).Un catalán, Antón Canyellas, fue elegido presidente de la Comisión de Presidencia del Congreso. Fueron elegidos vicepresidentes, León Buig Girat (UCD) y Juan Carlos Ibarra (PSOE), y secretarios, Antonio Vázquez (UCD) y Juan Codino (PSOE).

El ex ministro de Industria y Energía, Alberto Oliart (UCD) resultó elegido presidente de la Comisión de Defensa, y vicepresidentes, María Dnlores Pelayo (UCD) y Enrique Múgica (PSOE), como secretarios, Francisco Olivenza (UCD) y Carlos Sanjuán (PSOE).

El señor Oliart tomó la palabra y dedicó elogios al anterior titular de la comisión, Enrique Múgica, destacando que había llevado a cabo una gran labor. Insistió en que es necesario trabajar para que las Fuerzas Armadas «sientan como suya esta comisión y la democracia. Mi línea de actuación -dijo- estará en consonancia con la línea de consolidación de la democracia y en el cumplimiento de la Constitución».

Durante la constitución de la Comisión de Hacienda, que presidirá Jesús María Viana (UCD), diputado por Alava y partidario de los conciertos económicos con el País Vasco, se suscitó un incidente cuando, al final de las votaciones, el diputado socialista Baldomero Lozano dijo que se sentía muy satisfecho por el mimetismo que se había producido entre la actividad del portavoz de UCD en el Congreso, que dedicó parte de la sesión a firmar talones bancarios, y la Comisión de Hacienda, en la que se encontraban.

El señor Jiménez Blanco firmaba talones bancarios destinados al pago de haberes de los diputados y tomó la palabra para señalar que si «no molesto a nadie» podía hacer lo que creyese oportuno. El señor Lozano replicó que a él no le molestaba en absoluto que firmase los cheques y que quienes debían estar muy satisfechos eran los destinatarios de los mismos. Una diputada de UCD dijo desde su escaño «sí», dando a entender que, efectivamente, los talones eran para abonar las asignaciones de los parlamentarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tres temas fueron señalados como prioritarios para la Comisión de Asuntos Exteriores, por su presidente, Ignacio Camuñas, reelegido ayer: las negociaciones de adhesión de España a la CEE, la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea, que tendrá lugar en Madrid en 1980, y el final de los acuerdos de Defensa entre España y Estados Unidos, junto con la posible integración de nuestro país en organizaciones internacionales de carácter defensivo.

Fueron elegidos vicepresidentes Carlos Sentís (UCD) y Miguel Angel Martínez (PSOE), y secretarios, Ricardo León (UCD) y José Antonio Aguariano (PSOE). Miembros socialistas de la comisión señalaron que plantearán el tema de la venta de armas a países extranjeros.

El ex ministro de Cultura, Pío Cabanillas (UCD), resultó elegido presidente de la Comisión de Justicia, por un solo voto de diferencia, frente a su oponente del PSOE, Joaquín Navarro, que, finalmente, será vicepresidente segundo. La primera vicepresidencia fue para Luis de Guandes (UCD) y las secretarías para Joaquín García Romanillos (UCD) y Josep Verde Aldea (PSOE).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_