_
_
_
_

Continúan las victorias en solitario de los corredores españoles

El equipo español-belga Kas fue el protagonista de la decimocuarta etapa, disputada entre Torrelavega y Gijón, con 178 kilómetros. Uno de sus hombres, el español Alfonsel, nacido en Getafe, que dejó su profesión de carpintero para dedicarse al ciclismo, fue el vencedor de la etapa. Se presentó en la meta en solitario, después de haber recorrido de esa forma 137 kilómetros. Llegó a obtener una ventaja de más de quince minutos, lo que le supuso en un momento situarse a sólo 33 segundos del líder. Sin embargo, junto a este éxito, y a que se acercó así al liderato por equipos, el Kas perdió prácticamente a su jefe de fila, el belga Van Impe, que entró en la meta a más de dos minutos del líder, Zoetemelk, después de sufrir una caída en el descenso del alto del Fito.

Zoetemelk fue el segundo en entrar en la meta. De esta forma consolidó su inmejorable situación para alzarse con el triunfo definitivo. La bajada del alto del Fito marcó un punto decisivo en la ronda española. Siempre después de Alfonsel trece hombres saltaron del pelotón en busca de Cima, que entonces inició una escapada. Se trató de Zoetemelk, Pollentier, Rupérez, Yáñez, Esparza, Pedro Torres, Galdós, Andiano, Beysens, Loos, Mayoz y Van Impe. Tras caer éste, los hombres del Novostil forzaron la marcha, ayudados por Pollentier, que pretendió poner diferencia entre él y su compatriota Van Impe. Nadie atacó a Zoetemelk, que se limitó a chupar rueda, y el Kas se quedó con su único hombre fuerte entre los escapados, Galdos, que no pudo contar con ayuda de compañero alguno y menos del equipo belga Boul d'Or, con el que es aliado, pues ni siquiera De Wolf iba en el grupo.El Kas dio la batalla en la etapa de ayer. Sus hombres protagonizaron bastantes intentos de escapada en los primeros cincuenta kilómetros. Fruto de ellos fue la escapada de Alfonsel, propiciada por su compañero de equipo Martínez Heredia, recompensada con la victoria en Las Mestas de Gijón. Fue el triunfo de un modesto, el segundo que consigue como profesional, después de que obtuviera como aficionado el Campeonato de España de 1977 y el Gran Premio de Llodio de ese mismo año.

La etapa de ayer, que parecía más fácil que la anterior, puede, sin embargo, resultar definitiva para el triunfo final. Zoetemelk se mostró poderoso e inteligente, sin enemigos que se decidan a atacarle directamente. La criba producida en el alto del Fito fue decisiva para seleccionar a los favoritos de la ronda y malograr a otros, principalmente a Van Impe.

Clasificaciones

Etapa. 1, Alfonsel (Kas), 4-48-26; 2, Zoetemelk (Miko Mercier), a 5-21; 3, Cima y otros hombres -Loos, Beysens, Yáñez, Ruperez, Galdos, Torres, Mayoz, Pollentier, Andiano, López Carril y Esparza- en el mismo tiempo; 15, De Wolf, a 8-01, al igual que Merténdez, Kelly, Lasa, Suárez Cuevas y otros veintidós corredores.

General. 1, Zoetemelk, 71-37-42; 2, Yáñez, a 1-40; 3, Galdos, a 2-03; 4, Esparza, a 2-19; 5, Torres, a 2-42; 6, Pofientier, a 3-07; 7, Levavaseur, a 3-56; 8, Rupérez, a 3-58; 9, Van Impe, a 5-05,

Montaña. 1, Yáñez, 62 puntos; 2, Zoetemelk, 38; 3, Belda, 33; 4, López del Alamo, 26; 5, Lajarreta, 25- 6 Torres, 20; 7, Galdos, 19; 8, Esparza, 16.

Equipos. 1, Miko; 2, Kas, a 52".

Etapa de hoy

Decimoquinta etapa, Gijón-León, de 161 kilómetros. También es montañosa. Cuenta con tres puertos puntuables, uno de cada categoría; el de primera es Pajares, a 64 kilómetros de la meta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_