_
_
_
_

El Sistema Monetario Europeo cumple un mes de buen funcionamiento

El Sistema Monetario Europeo (SME) ha coronado su primer mes de existencia con una evolución tranquila y satisfactoria que invalida los negros augurios formulados por diversos sectores sobre este proyecto de desarrollo europeo. El SME, nacido por iniciativa franco-alemana, agrupó las voluntades de ocho países comunitarios (todos menos Gran Bretaña) para conseguir una cierta estabilidad monetaria en la zona. El acuerdo supuso sustituir la obsoleta serpiente monetaria por un nuevo marco de flotación de las monedas, de forma que las oscilaciones de cada una con respecto a una unidad común de cuenta (el ECU) no superara el más menos 2,5% o el 6% en los casos de la lira y la libra irlandesa. La innovación del SME supone la creación de un fondo común para financiar las desviaciones en los cambios.Medios comunitarios en Bruselas, al cumplirse el primer mes de funcionamiento del SME, mostraron su satisfacción por la evolución del proyecto, que empieza a ser realidad. No obstante, todos se mostraron cautelosos sobre el futuro de la unidad monetaria europea y sobre el posible éxito de una futura moneda común.

En este primer mes de funcionamiento se ha producido una apreciación de las monedas más débiles del sistema y un descenso en las cotizaciones de las fuertes (marco y florín fundamentalmente).

La lira, merced a que partió de un cambio artificialmente bajo, ha llegado casi a la parte superior de la banda de fluctuación ( + 6 %). Por el contrario, el franco belga registró descensos apreciables, que obligaron al banco central belga a intervenir en el mercado, desembolsando francos equivalentes a unos 43 millones de dólares.

Expertos comunitarios y de los países integrados en el SME se muestran satisfechos de la salida del Sistema, aunque manifiestan su inquietud por las distintas tasas de inflación de los países integrados en el mismo, que será fuente de inestabilidad en los cambios de sus monedas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_