_
_
_
_

"No hay conciencia política sobre la necesidad de la ciencia"

«No se puede afirmar que nuestra investigación científica no sirva para nada cuando no se la atiende en sus necesidades mínimas, cuando no se le marcan objetivos, se le exigen cuentas y no hay una conciencia política de que sin ciencia no podemos ir a ninguna parte», han declarado a Efe fuentes próximas a la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, el máximo organismo asesor de nuestra política científica.«Se está confundiendo -declararon las mencionadas fuentes- a la opinión con el valor real de nuestra ciencia. Una cosa es la eficacia de nuestra estructura investigadora y otra bien distinta la falta de un organismo superior a nivel gerencial de esa ciencia. Tenemos lo más difícil, una comunidad científica y una estructura científica, pero carecemos del mecanismo para que esta estructura pueda estar al servicio del país, por falta de un enlace con el poder político. La Comisión Asesora, tal como funciona actualmente, no es ese necesario enlace.»

«Es curioso -prosiguen- que la práctica totalidad de los países de Iberoamérica este nivel superior lo tiene resuelto y constituido, en tanto que les falta, en buena parte, esa estructura científica con la que contamos; estructura no muy grande, pero sí importante: la necesaria para poder realizar una ambiciosa política de desarrollo científico, con incorporación de muchos valores.»

La citada fuente termina su declaración asegurando que contamos con núcleos de investigación prácticamente en todas las especialidades que debe tener un país, cuya existencia está justificada. Tenemos grupos, se afirma, que están en relación con grupos similares del extranjero, que permiten estar en contacto con la vanguardia científica en cada especialidad. Ahora bien, decir que esos grupos son mínimos o no cuentan con el suficiente número de personas es una crítica no a la inoperancia, sino a los políticos, que no han sido capaces de dotarlos con medios precisos para ampliar su personal, políticos que siempre han regateado la ayuda a la ciencia y que, a lo más, han opinado sobre la ciencia sin conocer aquello que verdaderamente vale y puede ser no sólo una ayuda para el país, sino para su propia política.

Asociaciones de investigación

Veintisiete asociaciones de investigación existen en España, según la memoria publicada por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica sobre las asociaciones de investigación en 1978.Las asociaciones de investigación son agrupaciones de empresas y entidades que se asocian para realizar investigación de interés común. El Estado apoya su financiación durante el período de rodaje y va, poco a poco, disminuyendo su ayuda. «Se puede considerar que todas alcanzaron su mayoría de edad como organismos de investigación -se afirma en la memoria-, y de ello dan buena prueba los resúmenes de sus actividades.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_