_
_
_
_

La flota pesquera de Huelva se traslada a los caladeros saharianos

Los barcos que tradicionalmente faenan en los caladeros de Marruecos, y -que desde el pasado 26 de febrero- se encuentran amarrados en los puertos de Huelva y provincia, van a hacerse a la mar por decisión de sus armadores. Algunos de ellos trabajarán en las costas onubenses y otros saldrán para faenar al sur del cabo Lum, en las costas del antiguo Sahara español. Ante esta situación, la Asociación de Patrones y Titulados de Pesca ha hecho público un comunicado en el que pone de manifiesto su total desacuerdo con la medida adoptada, aunque señala que sus asociados tienen libertad para decidir en consecuencia.

Se subraya en la nota que la pesca en los caladeros del Sahara, al sur del cabo Lum, sólo es rentable para los barcos que actualmente están faenando en ellos y la presencia de un número superior de unidades va a suponer el arrasamiento de sus riquezas.La irrupción de los barcos que faenan tradicionalmente en Marruecos en los caladeros de las, costas de Huelva, añade la nota de la Asociación, llevará consigo el arrasamiento de éstos, ya muy, esquilmados, la competencia con los barcos de bajura y la ruina en breve plazo de los pequeños y medianos empresarios de este sector.

Por tanto, termina diciendo el comunicado, si en la actualidad el amarre de la flota del fresco de Marruecos supone la inactividad de doscientos barcos y el paro de 2.000 trabajadores del mar, la salida de estos barcos a las costas de Huelva y el Sahara va a suponer en breve plazo la paralización de toda la flota de fresco de Huelva, la ruina en cadena de los pequeños y medianos armadores y el paro de más de 4.000 trabajadores.

La Asociación ha hecho también una última y desesperada llamada de atención al Gobierno español, a la Junta de Andalucía y a todos los que tienen responsabilidades en el sector de la pesca para que tomen conciencia de la grave situación planteada.

Las centrales sindicales mayoritarias en Huelva, Comisiones Obreras, UGT y Sindicato Unitario, en asamblea de marineros celebrada en la capital, se han adherido al comunicado de la Asociación de Patrones, Titulados de Pesca, señalando además que está en juego el futuro de la flota de fresco de Huelva y Andalucía, y advierten al Gobierno y armadores de la grave responsabilidad que se contrae con la adopción de las medidas antes mencionadas.

El obispo de Huelva, monseñor González Moralejo, ha hecho pública una carta pastoral, bajo el título «Cruz y pasión de los hombres del mar», en la que también se hace eco de este grave problema que vive el sector pesquero onubense y pide al Gobierno que el subsidio de desempleo llegue a todos los afectados por la crisis pesquera.

Comienza en el Norte la pesca de la anchoa

Los trescientos pesqueros de bajura de los puertos de Vizcaya, Guipúzcoa y Santander, que iniciaron definitivamente el lunes la pesca de la anchoa, tienen previsto su regreso para las próximas horas, aunque es muy probable que alguno lo haya hecho ya durante la pasada noche. La costera de la anchoa se ha iniciado este año con tres semanas de retraso sobre el calendario previsto, debido a la dilación de la Comunidad Económica Europea en la entrega de las licencias y al mal tiempo reinante en los últimos días en toda la zona norte.Según los cálculos previstos, el kilogramo de anchoa se pagará en fábrica a un precio mínimo de 35 pesetas y en fresco a 45. Con el fin de cumplir escrupulosamente los cupos estipulados, han quedado instalados a lo largo de todo la costa veintiún puestos de vigilancia; cada barco sólo puede llevar a tierra 6.000 kilos de anchoa en cada viaje.

Mientras tanto, continúa el malestar en los puertos pesqueros del norte, ante el retraso de la CEE en la entrega de licencias para la pesca de altura; hasta el momento sólo se han recibido treinta de las 103 correspondientes a los puertos de Pasajes, Ondárroa y Santander. Las licencias son entregadas a los representantes diplomáticos españoles ante la CEE, quienes las envían inmediatamente a sus lugares de destino por valija diplomática. Se espera que a lo largo de la semana vayan llegando las restantes.

Plan de reestructuración

Desde hace meses, se encuentra pendiente de resolución el plan de reestructuración del sector pesquero, elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Hasta el momento, todas las organizaciones de trabajadores y armadores del sector se han mostrado opuestas a dicho plan y han solicitado una negociación con la Administración para desarrollar una reestructuración que se acomode a los auténticos intereses del sector.El clima entre el sector pesquero y el Ministerio de Transportes se encuentra en estos momentos bastante enrarecido. El pasado lunes, una representación de pescadores de diversos puertos acudió a entrevistarse con el titular de dicho departamento, Salvador Sánchez Terán, pero éste se negó a recibirles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_