_
_
_
_

Querella contra el padre Martínez Fuertes

El presidente de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza (ACADE), Felipe Segovia, ha presentado ante los tribunales demanda de conciliación previa a la interposición de querella criminal contra el padre Angel Martínez Fuertes, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), «por haber emitido juicios atentorios contra ACADE y la dignidad de su presidente».En un comunicado del presidente de ACADE se añade que esta asociación ha expuesto públicamente los criterios por los que se opone al cierre patronal de los colegios con carácter indefinido, a partir del próximo día 26, y que ni uno solo de sus argumentos han sido rebatidos por sus promotores o por sus auxiliares.

Por su parte, la junta directiva de CECE ha enviado a Europa Press una nota en la que advierte a los centros de enseñanza no estatal que las amenazas que ACADE viene dirigiendo a los colegios que no represalien a los profesores que participen en la huelga del día 26 constituye una postura individual de su presidente.

CECE añade que el presidente de ACADE, Felipe Segovia, trata con su iniciativa de presionar al Ministerio de Educación y Ciencia, que en ningún momento se ha manifestado en este sentido. Se acusa también al señor Segovia, director del colegio San Estanislao de Kostka, de «utilizar métodos basados, en la amenaza y en la coacción, para defender sus propios intereses, bajo la. excusa de defender los derechos de los alumnos y de los padres, a los que difícilmente podría explicarles cómo pagando mensualidades de casi 15.000 pesetas, a sus profesores se les regatea hasta el último céntimo».

La querella interpuesta por el señor Segovia contra el presidente de CECE está motivada en ciertas expresiones públicas del padre Martínez Fuertes, quien, al parecer, calificó de gangster al presidente de ACADIE.

La huelga del día 26 ha sido convocada por los sindicatos independientes de enseñanza para exigir la equiparación del profesorado privado con el estatal. Este paro coincidirá con un cierre de los centros promovido por los empresarios agrupados en CECE.

En estos días, los directores de los grandes colegios dependientes de órdenes religiosas están convocando asambleas de padres para pulsar la opinión de éstos ante el lock-out.

La federación de enseñanza de CC OO hizo pública ayer una nota en la que expresa su «total rechazo» a la huelga de la enseñanza no estatal, «por ser contraria a los intereses de los trabajadores y servir de fachada a los intereses de la patronal».

CCOO cree que la equiparación salarial con la enseñanza estatal que proponen CECE, FERE, FESIE y FESITE «está planteada de forma demagógica y engañosa, y oculta intereses ideológicos claros».

También han manifestado su oposición a la huelga el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Enseñanza, de Barcelona, así como la Federación Diocesana de Padres de esta misma ciudad.

Por otra parte, FETE-UGT hizo saber en reciente rueda de prensa la intención por parte de sus profesores afiliados de «dar clase hasta en las aceras».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_