_
_
_
_

El PSOE propone la creación de un comité anticorrupción en la capital

El PSOE está dispuesto a poner fin a la corrupción en el Ayuntamiento de Valencia. Sus candidatos han propuesto la creación de un comité anticorrupción para que investigue toda denuncia presentada por los vecinos sobre la gestión municipal realizada tanto por cargos elegidos como por el personal propio del Ayuntamiento.

Más información
Concejalía para la juventud
Vigo: una pesada herencia para el nuevo Ayuntamiento
Zonas peatonales para Santiago
UCD confía en la abstención y ataca cordialmente a sus rivales

Este comité tendrá asimismo entre sus cometidos investigar denuncias que hagan referencia a actuaciones de anteriores corporaciones, con el fin de sanear a fondo la gestión del municipio y garantizar su máxima transparencia.La campaña entra en una nueva fase después de la resaca de la semana fallera, al confirmarse la presencia del líder comunista Santiago Carrillo, primer dirigente a nivel estatal que se desplaza a Valencia para intervenir en actos electorales. Su llegada está anunciada para hoy al mediodía. Poco después mantendrá una rueda de prensa con los medios informativos de la ciudad, donde los comunistas presentarán su programa de actuación por barrios. A continuación está prevista su participación en sendos mítines organizados en Manises, población muy próxima a Valencia, y Gandía.

Por otro lado, y en relación con la candidatura del PCPV al Ayuntamiento de Valencia, ha sido despedido del trabajo el candidato número quince, Pedro García Mascarell, miembro del comité local de las Juventudes Comunistas. El despedido trabajaba desde hace cinco años en una empresa de accesorios de frío industrial y por el momento se desconocen las razones que han motivado su despido.

Mientras los partidos mayoritarios acercan su campana al ciudadano con visitas a comercios y supermercados en pequeñas comisiones, otros de menor incidencia electoral presentan sus candidaturas. Veintitrés hombres y diez mujeres, de los cuales dieciocho pertenecen al Partit Socialista d'Alliberament Nacional (PSAN), integran la candidatura del Bloc d'Esquerra d'Alliberament Nacional, que encabeza el enseñante Enric Alcorisa. Se definen como «única opción nacionalista de izquierdas sin vinculaciones españolistas», y en su programa apoyan la elaboración urgente de una carta municipal. Por su parte, la coalición Alianza Republicana Socialista-Front Valenciá, formada por grupos republicanos (IRA y ARDE) y miembros del PSOE (histórico) presentó su programa, centrado en la marginación ciudadana de los minusválidos, niños y tercera edad. Encabeza la candidatura Enrique Pérez Pastor y entre los candidatos figura Vicenta Trigo, funcionaria municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_