_
_
_
_

España y Marruecos dialogarán sobre el acuerdo pesquero

España enviará a Marruecos una nueva delegación encargada de negociar el desarrollo del acuerdo pesquero hispano-marroquí y de buscar garantías políticas para evitar nuevos apresamientos de buques españoles, a la espera de que el Parlamento de Marruecos ratirique el acuerdo que firmó con España en 1978. El desplazamiento de esta nueva misión se ha visto acelerado ante las informaciones llegadas desde Rabat, que afirmaban el pasado fin de semana que MarruecosÚo está dispuesto a mantener el statu quo que ha imperado fin las relaciones pesqueras hispano-marroquíes desde la firma del acuerdo y que se rompió con la captura de varios buques en febrero.

Ahora, en medios políticos españoles y ante la eventualidad de nuevos apresamientos de buques de pesca españoles, se piensa que el proyectado viaje del rey don Juan Carlos a Marruecos podría retrasarse una vez más y abandonar el abanico de fechas del mes de abril como, al parecer, estaba previsto. De todas maneras, este viaje queda condicionado al resultado de las conversaciones pesqueras, que podrían cerrarse con una posterior visita del ministro de Transportes, Salvador Sánchez Terán, a Rabat, y sobre todo al desarrollo de las relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países,

El Sabara, Ceuta y Melilla, al fondo del problema

Desarrollo este que está muy ligado a la crisis del Sahara y a los próximos debates de la Asamblea marroquí sobre esta y otras cuestiones que interesan a España, como las pretensiones anexionistas de Ceuta y Melilla. que esgrirrien con frecuencia los partidos mas radicales de la oposicion alaulta. De una oposición ahora fortalecida en el seno del nuevo Consejo de Seguridad marroquí, ante la tensión creciente en las relaciones Argel-Rabat y la crudeza de los últimos enfrentamientos armados entre las fuerzas marroquíes Y el Frente Polisario. El tema 6esquero constituye una de las piezas claves del rompecabezas de la política exterior marroquí y uno de los puntos más débiles del Gobierno del rey Hassan II de quien se dice en círculos diplomáticos europeos que sufre una grave enfermedad.

Todo ello influye en el desarrollo de las conversaciones pesqueras que se inician esta semana en Rabat y de las que España espera obtener garantías políticas marroquíes -sobre apresamientos y sobre la pronta ratificación del acuerdo- mientras que las autoridades españolas ofrecerán a la parte contraria contrapartidas en los planos técnico y financiero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Política a seguir por la Administración

España intentará garantizar el desarrollo inmediato de los aspectos financieros y comerciales del acuerdo, respetar los cupos de capturas y la utilización del número de licencias. Asimismo, la Aciministración hispana deberá, de cara a los armadores, imponer en nuestro país una seria disciplina para evitar apresamientos de nuevos buques. Unas capturas estas que se desarrollaron en plena legalidad por parte de Marruecos, porque violaban el acuerdo firmado (aunque no ratificado). pero que ocurrieron en momentos de tensión política, a pesar de que Rabat prorrietió la vista gorda o el statu quo a las autoridades hispanas tras, la firma del acuerdo.

El Rey viajará el 9 de mayo a Africa

Por otra parte, se ha sabido que el rey don Juan Carlos inciará su primer viaje oficial por tierras africanas el próximo día 9 de mayo. Don Juan Carlos, que permanecerá cuatro días fuera de nuestro país, visitará en esta ocasión Liberiá, Costa de Marfil, Senegal y Guinea Conakry.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_