_
_
_
_

Las variaciones climáticas obedecen a causas naturales y a las actividades del hombre

Después de quince días de intensas reuniones de trabajo, se clausuró el pasado viernes la Conferencia Mundial sobre el Clima, auspiciada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en la que participaron científicos y expertos de diversas disciplinas en un número superior a cuatrocientos, provenientes de más de cincuenta países.

Durante el desarrollo del encuentro internacional se conocieron trabajos de investigación de alto nivel científico, como Cambios climáticos y estrategia humana, La ecología mundial y el hombre, Variación y variabilidad climáticas, Fundamento físico del clima, A ctividades humanas que influyen en el clima, Visión de posibles climas futuros, naturales y artificiales, Energía y clima: importancia de las alteraciones globales, Clima, salud y enfermedad, Aspectos mundiales de laproducción de alimentos, El clima y la actividad económica y muchos otros, todos presentados por eminentes científicos.El documento final señala que teniendo en cuenta la influencia del clima sobre la sociedad humana, y la creciente importancia.de los factores climáticos para muchos sectores de las actividades y empresas humanas, es urgente que las naciones del mundo: a) aprovechen plenamente los conocimientos que actualmente posee el hombre sobre el clima; b) adopten medidas para perfeccionar y aumentar considerablemente dichos conocimientos, y c) prevean y traten de prevenir los eventuales cambios del clima causados por ciertas actividades del hombre que podrían ser perjudiciales para el bienestar de la Humanidad.

La Conferencia Mundial sobre el Clima consideró prematuro celebrar una conferencia interministerial sobre esta materia, a nivel internacional, en espera de que se efectúen ulteriores investigaciones necesarias y se disponga de mayor información. En la conclusión de la Conferencia se estimula a los países a incrementar la investigación sobre el «fenómeno clima» y aplicar los conocimientos del clima con fines prácticos, como es la planificación, el desarrollo y la gestión de las empresas de la actividad humana. También se hace mención de los estudios e impactos de la variabilidad del clima y de los cambios del clima en las actividades humanas, teniendo en cuenta que el clima «es solamente una de las características de nuestro medio ambiente, que debe utilizarse sabiamente».

Entre las conclusiones más ¡mportantes figuran las relacionadas con El clima el futuro.

El clima y el futuro

El clima continuará variando y cambiando debido a causas naturales. La tendencia hacia un lento enfriamiento en algunas partes del hemisferio norte durante los últimos decerúos es similar a otras de origen natural que se han producido en el pasado, por lo que se desconoce si persistirá o no.La investigación pone de manifiesto muchas características fundamentales de los cambios climáticos que se han producido en el pasado, y facilita las bases para poder hacer pronósticos del clima futuro. Las causas de las variacio nes clirnáticas ya se comprenden mejor, pero todavía existen incertidumbres con respecto a muchas de ellas y a su relativa importancia

Se puede decir con cierta seguridad que la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los cambios en el aprovechamiento de tierras han aumentado la cantidad de anhídrido carbónico en la atmósfera en aproximadamente un 15% durante el último siglo, y que actualmente el aumento es del orden de 0,4% al año. Es probable que el aumento continúe en el futuro. El anhídrido carbónico desempeña una función fundamental para determinar la temperatura de la atmósfera de la Tierra, por lo que parece plausible que una mayor cantidad de anhídrido carbónico en la atmósfera pueda contribuir a un calentamiento gradual de, la atmósfera inferior, especialmente en las latitudes elevadas. Las manifestaciones de los cambios probablemente afectarán a la distribución de la temperatura.

Es posible que algunos efectos a .escala regional y mundial ya puedan ser detectables a finales de este siglo y serán ya importantes antes de mediados del próximo. La escala cronológica es similar a la que se requiere para poder reorientar, si es necesario, la explotación de muchos aspectos de la economía mundial, incluida la agricultura y la producción de energía. Como los cambios del clima pueden resultar benéficos en algunas partes del mundo y perjudiciales en otras, quizá sea necesario introducir importantes reajustes sociales y tecnológicos.

La creciente utilización de energía y, por consiguiente, la mayor liberación de desechos térmicos ya han causado cambios climáticos locales. En el futuro estas fuentes de calor procedentes de regiones densamente pobladas y altamente industrializadas podrían, probablemente, tener álgunos efectos en el clima a una mayor escala. Otras actividades humanas, tales como la agricultura, el pastoreo, la deforestación, la mayor utilización de fertilizante nitrogenado y la liberación de clorofluorometanos podrían tener consecuencias clirnáticas y, por tanto, exigir un detenido estudio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_