_
_
_
_

Los partidos parlamentarios se impusieron en el reparto de espacios en RTVE

La batalla por el reparto de los espacios televisivos de propaganda electoral fue saldada ayer con una, derrota del Gobierno en el terreno legal, que Unión de Centro Democrático (UCD), junto a los restantes partidos parlamentarios de ámbito nacional, consiguió en principio compensar a través de la distribución concreta de las prioridades de emisión.La Junta Electoral Central se inclinó por la aplicación del decreto que reguló las elecciones de 1977, en lugar del dictado el 2 de febrero de este año; sin embargo, en el reparto final de tiempos de emisión estuvieron presentes los criterios contenidos en el decreto de 2 de febrero último, a pesar de las protestas de las minorías extraparlamentarias.

La fórmula que amparó ambas decisiones se contiene en el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central, según el cual, tras reconocer que los derechos adquiridos, en virtud del principio constitucional de irretroactividad de las normas, por los partidos y coaliciones sobre el acceso a RTVE han de ser respetados, y aplicable el decreto de 3 de mayo de 1977, el máximo órgano electoral indica al comité de RTVE que podrá tener en cuenta «en sus decisiones los criterios de equidad y las necesidades del medio, en los supuestos especiales que se puedan presentar».

Acogiéndose a este mandato, los partidos con representación parlamentaria lograron imponer en el citado comité -con los votos en contra de los representantes de ORT y Unión Nacional- que en la elección de los espacios tengan preferencia los partidos que obtuvieron mayor número de escaños en 1977. Tras la importancia parlamentaria, prevalecerá el número de candidaturas presentadas y, dentro de éstas, tendrán prioridad los partidos o coaliciones que se presentarán al Congreso y al Senado. Con ello queda descartado el sorteo, por lo que los partidos minoritarios protestaron duramente.

En atención a las necesidades del medio, el comité de radio y televisión estudiaba anoche nuevas restricciones a las fuerzas minoritarias. Tales restricciones -que al cierre de esta edición no habían sido confirmadas- consistirían en el uso de la primera y la segunda cadena. Concretamente, es muy posible que Euskadiko Ezkerra sea relegado, junto con otros partidos, al UHF «por necesidades técnicas de programación».

Página 11 Editorial en página 8

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_