_
_
_
_

Plan algodonero para cultivar 100.000 hectáreas en los próximos cinco años

Un plan de cinco años, encaminado a reordenar el cultivo del algodón en España, cuyo objetivo esencial es el de alcanzar las 100.000 hectáreas cultivadas, ha sido suscrito en el Ministerio de Agricultura por las Organizaciones Profesionales Agrarias y los Sindicatos Obreros, tras varios meses de negociaciones en el seno del FORPPA.

La elaboración del plan surgió a partir de la progresiva disminución de la superficie algodonera cultivada y los problemas que puedan derivar al respecto como consecuencia de la futura integración de España a la Comunidad Económica Europea (CEE). El fundamento técnico del plan y los estudios en los que se ha basado su elaboración tienen en cuenta, sobre todo, el marco en el que deberá desenvolverse el cultivo del algodón en la Europa comunitaria, una vez que España sea miembro de pleno derecho. En este sentido, las previsiones oficiales estiman que la financiación del plan, por un importe aproximado de 5.000 millones de pesetas, será cubierto por el Feoga (organismo agrícola comunitario), una vez que España ingrese en la CEE. El Feoga destina anualmente importantes subvenciones a la reconversión de cultivos de los países miembros.En los últimos cinco años, la superficie cultivada de algodón ha ido disminuyendo progresivamente en España, desde 69.000 Has. en 1974, a 39.000 en la última campaña. Esta disminución del cultivo se debe, sobre todo, a las dificultades derivadas del elevado coste de la mano de obra y el escaso grado de mecanización, que obliga al empleo intensivo de jornales, con merma clara de la competitividad y la rentabilidad de los cultivos.

El plan elaborado por el Ministerio de Agricultura contempla un programa escalonado de mecanización de los cultivos, con un incremento paralelo de la superficie cultivada que permita emplear la mano de obra que resulte desocupada como consecuencia de la citada mecanización.

Asimismo, el plan contempla un compromiso de reestructuración de la industria desmotadora, con objeto de adecuar su estructura a la aplicación del plan. También se incluyen en las previsiones de actuación la regulación de superficies de cultivos alternativos (trigo, girasol o soja), igualmente en aras de llevar a efecto el plan quinquenal elaborado.

Este plan del sector algodonero es el primero que emprende la agricultura española dentro del Programa de reordenación de cultivos, con arreglo a las condiciones en las que previsiblemente se desarrollará la política agraria común tras el ingreso de España en la CEE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_