_
_
_
_

Sólo 17 de los 120 barrios madrileños disponen de biblioteca pública

En Madrid existen en la actualidad veintiuna bibliotecas públicas, con 2.894 puestos de lectura y un fondo bibliográfico global de 340.000 volúmenes, para una población de 3.230.000 habitantes, distribuidos en dieciocho distritos y 120 barrios. Estos datos han sido ofrecidos en un estudio estadístico sobre necesidad de bibliotecas públicas en los distintos barrios.

Hipólito Escolar, director de la Biblioteca Nacional, manifestó a EL PAIS, el pasado día 16 de junio que existe el suficiente número de libros, puestos de lectura y bibliotecarios para atender a la demanda real de lectura. Concepción Herrero, subdirectora de Bibliotecas Populares, y Alicia Girón, jefa de Servicios Técnicos, han manifestado a EL PAIS que la actual red de bibliotecas públicas estatales, municipales y de otras entidades, como cajas de ahorro, es «totalmente insuficiente, ya que sólo cubre, con deficiencias, las necesidades de lectura del centro de la capital».Según Concepción Herrero y Alicia Girón, de los 120 barrios antes mencionados, 103 carecen de cualquier tipo de biblioteca pública. «Los diecisiete barrios favorecidos por la fortuna, no por una planificación que no ha existido, cuentan con pequeñas bibliotecas que en ninguno de los casos llegan a los mínimos internacionales referidos a la población de barrio, y no digamos a la del distrito, que es a la que verdaderamente se ven obligados a atender.»

«La Dirección de Bibliotecas Populares -añaden- recibe un volumen agobiante de peticiones de apertura de bibliotecas por parte de asociaciones de vecinos, padres de familia, ateneos culturales, etcétera, y también de particulares que quieren que se creen bibliotecas en los barrios.»

Respecto a la situación actual de las bibliotecas existentes, la Dirección de Bibliotecas Populares piensa que son totalmente insuficientes. «Están mal dotadas de personal cualificado y mal ubicadas la mayor parte de ellas y, todas, infradotadas de medios económicos, como resultado de la inexistencia de una política de bibliotecas en España. Podemos decir, porque hemos visitado los barrios, distrito a distrito, que los ciudadanos piden a gritos una biblioteca en cada barrio. Creemos que este deseo responde a la certeza de que el derecho a la cultura es fundamental en el hombre. Con 340.000 libros alcanzarnos una estadística anual de dos millones de lecturas. Las bibliotecas populares desocupadas lo están, en muchos casos, porque en los centros faltan profesionales con preparación suficiente para atender al lector y conducirle al libro adecuado.»

Hay, sin embargo, según las representantes de Bibliotecas Populares antes mencionadas, un hecho claro, y es que muchas bibliotecas privadas almacenan libros y más libros no para leerlos, sino por el placer de exhibirlos. Al margen de esto, es necesario qué el Ministerio de Cultura tome la iniciativa de dotar a Madrid con las bibliotecas necesarias, modernas y amplias, perfectamente equipadas de libros, discos, material audiovisual, diapositivas, etcétera, además de profesionales competentes que las atiendan».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_