_
_
_
_

La autoridad judicial levanta dos secuestros de la revista "Interviú"

El juzgado número tres de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha comunicado a los responsables de la edición de la revista Interviú el levantamiento del secuestro que pesaba sobre los números 101 y 101 bis de la citada publicación.El secuestro se produjo a raíz de la publicación, en el número 101 de la revista, de un artículo titulado Los Rosón, el azote de Galicia, en el que se hacía referencia a las actividades de varios miembros de la familia Rosón durante los primeros días de la guerra civil, especialmente del actual presidente de la Xunta Gallega, Antonio Rosón.

Juan José Rosón y varios miembros de la familia interpusieron una denuncia contra Interviú por el supuesto delito de injurias y calumnias, lo cual motivó el secuestro.

Ahora el juzgado de Hospitalet, cuyo titular es Adolfo Fernández Ouviño, ha considerado que «el hecho denunciado puede revestir caracteres de delito de calumnia, comprendido dentro del artículo 453 del Código Penal», exhortando a Madrid para que ofrezca a los denunciantes la oportunidad de ejercer nuevas acciones. Al tiempo declara que «no ha lugar a decretar el secuestro de los números 101 y 101 bis, por lo que éste queda sin efecto».

Responsables de la dirección de Interviú manifestaron anoche a EL PAIS que el artículo objeto del secuestro vería la luz dentro del próximo número de la revista, el 107, el cual tiene prevista su aparición el martes de la próxima semana.

La decisión judicial de levantar el secuestro podría verse frenada sólo en el caso de que el ministerio fiscal decidiera interponer recurso contra la decisión del juzgado de Hospitalet.

El artículo Los Rosón, el azote de Galicia, fue elaborado por el redactor de Interviú José Luis Morales. Tras la denuncia de la familia Rosón contra el semanario, el artículo fue revisado, considerando la dirección de Interviú que los términos del mismo podrían ser mantenidos en su conjunto.

Después de que Antonio Rosón llevara a cabo una rueda de prensa para desmentir el artículo, la revista citó en Barcelona a varios testigos de los hechos que se relataban en la citada información, entre los que se encontraban familiares de republicanos muertos en los primeros días de la guerra civil en la provincia de Lugo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_