_
_
_
_

Reanudadas negociaciones en Astilleros y Construcciones

Ayer se reanudaron los contactos entre la dirección de Ascon y las centrales sindicales CCOO, UGT y USO para buscar una solución al conflicto surgido en los astilleros de la ría de Vigo hace 65 días. Desde entonces están cerradas las dos factorías, que ocupan a 1.950 trabajadores, por decisión unilateral de la empresa. La iniciativa de reanudar los contactos previos a una nueva negociación correspondió al Ministerio de Trabajo.Entre tanto, las centrales sindicales se han enzarzado en una dura polémica a raíz de la jornada de solidaridad con Ascon, en la que las distintas organizaciones mantuvieron posturas encontradas.

CCOO y UGT han denunciado a USO, mayoritaria en la empresa, que, «con una actuación demagógica e irresponsable desde los inicios del conflicto y amparándose en la manipulación de las asambleas, se muestra incapaz de encontrar una solución satisfactoria», añadiendo que tal forma de proceder «lejos de sensibilizar a la opinión pública la pone en contra de los trabajadores». USO, por su parte, ha respondido diciendo que esas dos centrales, el Partido Comunista de Galicia y el PSOE lo que hacen es «una propaganda descarada de cara a las próximas elecciones municipales y lo que menos les importa es el problema de Ascon y el de todos los trabajadores en particular». Denuncian una supuesta connivencia empresarios-centrales mayoritarias para liquidar el sindicalismo asambleario. Tanto USO como el comité de empresa denuncian la dependencia de las dos centrales mayoritarias del pacto de la Moncloa y sus consecuencias.

No obstante los duros ataques, UGT y CCOO han manifestado que seguirán apoyando la lucha de los trabajadores, aunque muestren su desacuerdo con los métodos de uso.

A medida que el conflicto se prolonga, las soluciones parecen menos visibles. Se ha acusado a USO de llevar el problema a un callejón sin salida. Se espera únicamente la mediación de la Junta de Galicia ante el presidente Suárez, que tiene prometida una audiencia a Antonio Rosón y otros diputados que le plantearán el tema de la empresa, que está en suspensión de pagos y pretende una regulación de empleo que afectaría con carácter definitivo a 121 empleados, y temporalmente a 280 obreros. No obstante, dirigentes de UGT han considerado lamentable el procedimiento de recurrir a Antonio Rosón, ya que UCD podría aprovechar la oportunidad, en expresión de un responsable gallego del sindicato socialista, para «lavar la cara a Rosón y hacerle aparecer como el hombre capaz de solucionar un problema por el que venimos luchando otros».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_