_
_
_
_

"Los partidos de izquierda no se plantean el tema del medio ambiente"

Ecología y política, dos palabras que juntas han provocado la aparición de un nuevo concepto, el ecologismo, son el título de un nuevo libro que, editado por H. Blume, acaba de ser presentado en Madrid por sus autores, Santiago Castroviejo, Miguel Angel Murado, Rafael Silva y Roy Xordo.

«El libro no es una alternativa global al problema ecológico -comentan los autores-, sino un estudio denuncia de una serie de problemas: la contaminación, las centrales nucleares, los recursos pesqueros y las repoblaciones forestales. Estos estudios han sido publicados con la intención de servir como elementos aclaratorios en la polémica ambiental, a fin de que las asociaciones populares, entre ellas el movimiento ecologista, las centrales obreras, los partidos políticos, etcétera, dispongan de datos para elaborar y proponer alternativas válidas para el futuro que se nos avecina».«Es triste constatar que los partidos de izquierda no se plantean aún el tema medio ambiental con seriedad y no saben presentar alternativas políticas a este problema. También hacemos una llamada a las centrales sindicales porque consideramos que el obrero es uno de las principales víctimas de la degradación del medio al sufrir en su puesto de trabajo los efectos del mismo. Al lado de las reivindicaciones cuantitativas deben de ir las cualitativas, tendentes a un aumento de la calidad del traba o y, en definitiva, de vida.»

La posible alternativa al actual modelo de sociedad tendrá que ser el resultado de una aceptación de nuestros límites. «Hay que buscar un nuevo modelo de sociedad -opinan los autores de Ecologlaypolítica en España -que sustituya la alienación consumista, que del crecimiento cuantitativo pase a otro cualitativo. De alguna manera se va tomando conciencia que bajo este tipo de sociedad, bajo un capitalismo feroz o bajo un socialismo burocrático, los problemas del medio ambiente no tienen solución».

«La vía es que sin que la izquierda política intente absorber al movimiento ecologista ni que éste se constituya en una alternativa a la izquierda, se entable un debate sincero y una revisión de un pensamiento que en este campo está desfasado de la realidad.»

Los autores de este libro, obra colectiva, no sólo por estar firmada por cuatro autores, sino también por haber sido elaborado en el seno de la Comisión del Medio Ambiente de Albe (Asociación de Licenciados en Ciencias Biológicas) se sienten solidarios e integrados en el movimiento ecologista español, al que intentan aportar sus conocimientos especializados. «No sólo desde una perspectiva puramente técnica -afirman-, sino con la plena conciencia de que por debajo de los discursos sobre el medio, subyace siempre una ideología que sirve, según cual sea, a intereses sociales contrapuestos. »

«No se debe olvidar nunca que la ordenación del medio ambiente se realiza siempre en estrecha conexión con los intereses de las clases dominantes y con las características socioeconómicas y políticas de cada sociedad.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_