_
_
_
_

Wilson se entrevistó con el Rey y con Felipe González

El ex primer ministro británico, Harold Wilson, fue recibido durante la mañana de ayer en el Palacio de la Zarzuela por el rey don Juan Carlos, con quien se entrevistó por espacio de tres cuartos de hora. Previamente, el ex primer ministro laborista, que ayer pronunció una conferencia en Eurofórum sobre el pacto social, se entrevistó con el primer secretario del PSOE, Felipe González.

En la reunión de los señores Wilson y González, calificada por fuentes del PSOE como una «visita de cortesía», estuvieron presentes igualmente, el embajador del Reino Unido en Madrid, señor Acland, y el secretario de Relaciones Internacionales del PSOE, señor Yáñez.A la salida de la reunión, el señor Wilson manifestó que era «verdaderamente sorprendente el desarrollo de la situación política española, aunque no se puede olvidar la crisis económica que hace más difícil el proceso emprendido». El ex jefe del laborismo británico se mostró partidario del ingreso de España en la CEE, ya que considera dicho ingreso beneficioso para la Comunidad, «aunque haya que tener en cuenta los intereses de los nueve miembros del Mercado Común».

En su conferencia sobre el contrato social, pronunciada en el Eurofórum, Harold Wilson, a quien Fraga presentó como «el político más completo de nuestra generación», recordó el tiempo en que se le ocurrió la idea de un contrato social para superar las periódicas crisis que afectaban a Inglaterra cuando intentaba ensanchar la economía y bajar el nivel de desempleo en Gran Bretaña.

Wilson, que señaló a Rousseau como el padre de la expresión contrato social, hizo un amplio elogio de la evolución política española en los últimos dos años. A su juicio, el contrato social excluye a los sistemas autoritarios corno la Unión Soviética y China (también dijo el ex premier que el eurocomunismo es una «herejía»). El contrato social, dijo, es un compromiso mediante el cual, en una economía mixta, con sindicatos libres, y en un sistema de ahorro colectivo, se podría asegurar el pago de los salarios al tiempo que se controla la inflación.

En una rueda de prensa anterior a su conferencia, el señor Wilson señaló que en España para que el Gobierno pueda hablar con los sindicatos es preciso que estos hablen de forma coherente sobre los problemas graves del país.

Con respecto al socialismo español dijo que es marxista, a diferencia del laborismo inglés, que no lo es. «En la conversación que he mantenido con los dirigentes socialistas españoles he visto un enfoque moderno hacia los problemas que tiene España. Los dirigentes socialistas, como los dirigentes de otros partidos del país, sólo miran a 1978. No quieren saber nada del pasado y todo se basa en soluciones prácticas y no teóricas. La única teoría es la dedicación a la democracia.»

Con respecto a la recuperación económica española el señor Wilson puso como ejemplo los tres años que Inglaterra tardó en bajar del 30 % al 10 % la tasa de inflación, lo que podría ser paralelo con el caso español.

Sobre el problema de Gibraltar el ex premier dijo que se hablan producido avances. «En cualquier caso, deben ser los deseos del pueblo gibraltareño los que primen. Ha habido conversaciones amistosas y positivas entre los Gobiernos de España y del Reino Unido.»

Para hoy el político británico tiene previstas sendas entrevistas con el ministro de Asuntos Exteriores y con el de Relaciones con las Comunidades Europeas, así como con el secretario general de la UGT. El señor Wilson no tiene programadas otras entrevistas con otros líderes políticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_