_
_
_
_

Felipe González: "No veo cambios fundamentales en la situación política

«Yo no veo cambios fundamentales en la situación política; sólo observo unas mayores tensiones en la cuestión del orden público, que ya estaban latentes», dijo ayer el secretario general del PSOE, Felipe González, durante una rueda de prensa celebrada con motivo de su regreso de la Unión Soviética y el Japón. Igualmente afirmó que los militares no deben intervenir en política, y que su órbita de actuación «es la estrictamente militar».Un Felipe González extraordinariamente prudente y desdramatizador habló de que los hechos ocurridos durante los últimos días «no deben verse con óptica catastrofista». Prefirió no contestar a las preguntas relacionadas con el problema de Navarra, argumentando que no había podido estudiarlo suficientemente tras su regreso. Por otra parte, admitió que la actitud de la UCD ha cambiado última mente; «este partido, que tiene el poder democráticamente, desde el punto de vista de las elecciones del 15 de junio, se siente frágil por no disponer de la mayoría absoluta en el Parlamento, y eso le pone excesivamente nervioso».

«De ahí -continuó- que UCD niegue toda posibilidad de alternativa de poder que no sea la suya, y por eso crea conflictos y distancias artificiales con el PSOE; o a veces abusa de su poder, como en el caso del Consejo Rector de RTVE, en que el Gobierno tiene infinitamente más capacidad de representación de la que le corresponde en las Cortes. Lo que se dijo en las conversaciones de la Moncloa es que el Gobierno aportaría técnicos al Consejo, pero quedó claro que la soberanía en el mismo estaba en la parte constituida por la representación parlamentaria, que debía ser la encargada de redactar el estatuto correspondiente.»

Estas consideraciones llevaron a Felipe González a indicar que podría producirse una ruptura de los acuerdos de la Moncloa por parte gubernamental; «por eso nuestra posición es exigir el cumplimiento de esos acuerdos, y tal vez tengamos que llegar a la conclusión de que la otra parte los ha roto». Nuevas preguntas sobre este tema, en el sentido de que concretara cuáles son los puntos en que considera vulnerado el pacto, fueron contestadas por el secretario general del PSOE, con la afirmación de que prefiere estudiarlo más despacio antes de responder. Unicamente hizo hincapié en que el Partido Socialista «y otras fuerzas de la izquierda» han hecho esfuerzos por lograr que los sectores que representan aceptan el pacto, mientras la derecha no ha hecho nada respecto a los suyos.

A propósito del PCE, Felipe González precisó que en su última reunión con Carrillo se propuso un compromiso electoral en algunos pueblos, «como algo minoritario, a nivel de experiencia», porque el PSOE piensa ir con listas propias a las municipales, aunque en ellas admita la presencia de independientes. «Sólo después pensaríamos como habrían de formarse las mayorías en los Gobiernos municipales.»

El Pleno de hoy

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, Felipe González confirmó que el PSOE pedirá la rectificación del orden del día en el Pleno del Congreso de hoy, a fin de que los sucesos de Málaga y Tenerife sean tratados en el lugar que les corresponde; sin embargo, cree que su partido no pedirá dimisiones. «Nosotros ya tuvimos ocasión de definir en el Congreso cuál es nuestra política de orden público. Las fuerzas de orden público actúan siempre en cumplimiento de las instrucciones recibidas, por lo cual no cabe enfrentamiento entre los que defienden a dichas fuerzas y los que están contra ellas. La responsabilidad está siempre por encima de los números que las forman; el responsable, al menos el responsable mediato, está en la cumbre del Gobierno, y si no es él el responsable inmediato, debe decirnos quién es.»En relación con el mismo tema, Felipe González señaló que, a su juicio, el Ministerio del Interior debe estar ocupado por un civil.

Respecto al famoso tema de la alternativa de poder, indicó que es difícil que el PSOE pueda materializarla «hasta que la UCD pierda unas elecciones». Preguntado por las posibilidades del señor Areilza, se limitó a calificarle de «político inteligente», y comentó que, en cualquier caso, la política tiende a hacerse cada vez más desde las plataformas de los partidos. Negó que hayan existido conversaciones con él para apoyar su candidatura a alcalde de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_