_
_
_
_

Proyecto de estatuto para Correos y Telégrafos

Un estatuto del servicio y cuerpos de Correos y Telégrafos que contempla una reordenación de los mismos y nuevos incentivos para el personal, está siendo elaborado, por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, según ha podido saber Europa Press de fuentes fidedignas.El estatuto promueve una reducción en el número de cuerpos y una ampliación de sus actuales funciones, al tiempo que facilita la comunicación en distintos escalones entre la carrera postal y telegráfica. En este sentido el proyecto fija que un porcentaje de las vacantes que se produzcan serán cubiertas por personal de los cuerpos inferiores, tras unos cursillos en el instituto de estudios postales y en la escuela oficial de telecomunicaciones, y el resto se nutrirá mediante nuevos ingresos.

El estatuto habla también de la sustitución de los criterios rígidos, de titulación por los de responsabilidad y labor concreta que se desempeña, dadas las características especiales de este servicio, que lo hace de difícil homologación con el resto de los funcionarios.

Por otra parte, se prevén importantes mejoras en cuanto a las clases pasivas en el desarrollo del citado estatuto, no en su texto, que supondrían la percepción del 75% del salario en casos de enfermedad y la adecuación de las pagas extraordinarias hasta los topes marcados por el pacto de la Moncloa. En la actualidad el 61% de los sueldos base de los funcionarios de Correos y Telégrafos son inferiores al salario mínimo interprofesional.

El estatuto habla también de mejoras en las condiciones de trabajo, propugna la descentralización del servicio y se refiere al tratamiento de Correos y Telégrafos como un servicio administrativo diferenciado que necesita una consideración unitaria a efectos económicos. Se habla de un concierto con la administracion económica del Estado, de una subida de las tarifas relativas, a impresos y franqueos concertados (salvo libros y periódicos) con objeto de financiar y enjugar el déficit del servicio.

Por último, habla de la creación de un órgano que ordene la infraestructura de toda la comunicación (radiotelevisión, teléfonos y correos) de cara a la racionalización y a los costes, de cuestiones de plantillas y de caracteres específicos de este funcionariado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_