_
_
_
_

Pugna entre socialistas y PNV por la presidencia del Consejo General vasco

El Partido Socialista de Euskadi (PSOE) está dispuesto a jugar todas sus bazas para ocupar la presidencia del Consejo General, una vez conocida la decisión del Gobierno vasco de no autodisolverse al menos hasta después de pasadas las elecciones municipales.

Los socialistas vascos han defendido a este respecto que el Gobierno debía integrarse en el Consejo General, al que aportará su contenido autonomista. En estas condiciones, el PSOE era partidario de apoyar incluso la candidatura de un nacionalista como Leizaola para presidirlo.Los nacionalistas se han opuesto, sin embargo, a que el Gobierno vasco, representante de una legitimidad autonómica mantenida a lo largo de cuarenta años, desapareciese de la escena política para dejar paso a un organismo de rango inferior y de contenido nada definido.

Estas dos posiciones han sido objeto de una entrevista entre los dos partidos mayoritarios de Euskadi, sin que se llegase a ningún acuerdo. Cuando los observadores pensaban que los contactos entre ambas formaciones iban a continuar, el PNV ha ganado la partida por la mano al conseguir que el sábado pasado se pronunciase el Gobierno vasco a favor de su propia continuidad.

El anuncio ha sentado mal en las filas socialistas, no tanto porque no haya prevalecido su opinión, sino porque se ha decidido un tema que todavía creían abierto a la negociación. El propio consejero socialista del Gobierno, Juan Iglesias, ha manifestado que se trata de un error político, lo que desmiente las informaciones de que el acuerdo había sido adoptado por unanimidad.

Puestas así las cosas, los socialistas insisten en su propósito de ocupar la presidencia del Consejo General, dado que el PNV ya tiene la presidencia del Gobierno. Aunque el PSOE no ha decidido aún a quien va a presentar para el cargo, ya suenan por anticipado los nombres de Ramón Rubial (senador y presidente del partido a nivel estatal), Juan Iglesias (consejero del Gobierno vasco y presidente de partido en Euskadi) y José María Benegas (diputado y secretario general en Euskadi).

El PNV no olvida tampoco su aspiración al cargo, por entender que no es comparable la presidencia de un organismo simbólico como el Gobierno con la de una institución ejecutiva como el Consejo. Este puesto debe ser ocupado, a su juicio, por alguien encuadrado en un partido no estatal, lo que limita las posibilidades al propio PNV o a Euskadiko Eskerra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_