_
_
_
_

En 1982 México exportará diariamente más de un millón de barriles de petroleo

Dentro de cinco años México producirá 2.250.000 barriles de petróleo al día (equivalentes a 112 millones de toneladas año), de los cuales la mitad estará destinada a la exportación, dijo ayer el presidente de Pemex (Petróleos mexicanos), Jorge Díaz. Serrano, en la conferencia que pronunció sobre el futuro petrolero de su país en el ciclo organizado por Campsa con motivo de su cincuenta aniversario.En los últimos tres años el esfuerzo de investigación y prospección de hidrocarburos realizado por México ha convertido a este país en uno de los potenciales exportadores de crudos más importantes para la próxima década.

Desde que en 1901 México inició la producción comercial de petróleo, hasta la crisis del veintinueve, este país fue uno de los más importantes suministradores de crudo. Sin embargo, entre 1930 y 1973 México pasó a ser incluso importador de crudos con muy baja producción, que no llegaba al 1 % del total mundial, señaló el señor Díaz Serrano.

Los descubrimientos de tres importantes campos en Chiapas Tabasco (sureste), en el. golfo de Campeche (marino) y entre las ciudades de Nuevo Laredo Tamaulipas y Monclova. Con estos tres campos, que según indicó el presidente de Pemex, están en plena fase de investigación y de puesta en producción, las reservas probadas de México son de 14.600 millones de barriles (más de 2.000 millones de toneladas), las probables 29.200 millones de barriles y las potenciales, incluyendo gases licuados y gas natural, 120.000 millones de barriles. Estas cifras convierten a México en uno de los países con mayores reservas, después de Arabia Saudita, Irán, Kuwait y la URSS, y al lado de Estados Unidos, Venezuela, Inglaterra, Libia y los emiratos.

Destacó también el señor Díaz Serrano el hecho de que Pemex, sociedad nacionalizada al ciento por ciento, creada en 1938- tiene la responsabilidad exclusiva e la exploración, perforación, producción, refino, transporte y distribución e incluso de la petroquímica básica.

El programa de desarrollo pe trolero mexicano supone además de multiplicar la producción desarrollar la tecnología de distribución y transformación industrial. En este sentido se construirá el oleoducto a Estados Unidos, potencial consumidor de envergadura, y se multiplicará la capacidad de refino y de tratamiento petro químico.

En la parte final de su conferencia, el presidente de Pemex, señal el esfuerzo de formación de personal, de desarrollo tecnológico y de investigación petrolera que desarrolla su empresa. En 1971 s creó un centro de procesamiento de datos geofísicos, clave para el desarrollo de la exploración de nuevos campos. El Instituto Mexicano del Petróleo, por su parte trabaja en la ingenieria aplicada y proyectos con tecnologías nacionales.

Acabó destacando la actitud de colaboración de México con otros países para el mejor aprovechamiento de la energía del petróleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_