_
_
_
_

El Ministerio de Industria niega haber redactado plan alguno de reestructuración de Babcock Wilcox

El Ministerio de Industria no ha propuesto un plan de reestructuraIción de Babcock Wilcox, según han informado fuentes de este departamento. Los puntos contenidos en dos fólios entregados por el ministro a los trabajadores de Babcock que le visitaron el miércoles constituyen, únicamente, un resumen de las sugerencias formuladas por los expertos siderúrgicos de la Administración a la vista de la crisis de esta empresa.Los trabajadores (véase EL PAIS de ayer, página 41) informaron de su postura de rechazo de la actitud de Industria ante la crisis de la empresa.

El Ministerio, según se indica ahora, no ha formulado ningún plan, y lo único que ha hecho ha sido recibir a directivos y trabajadores, en representación del trabajo y el capital, con objeto de tratar de apoyar algún marco de entendimiento y facilitar gestiones en ese sentido. El hecho de que la Babcock sea una empresa privada supone, según fuentes de Industria, que la Administración está al margen de las opciones de solución del problema. La alternativas de una intervención del INI está totalmente descartada.

Las notas entregadas por Industria a los trabajadores presentaban unas deudas de la empresa por valor de 9.000 millones de pesetas y una previsión de pérdidas entre este ejercicio y el pasado de unos 2.400 millones de pesetas. La opción de reestructuración supone la venta de la planta de tubos y la siderúrgica a otra empresa vasca que parece dispuesta a pagar del orden de los 6.000 millones. La plantilla adscrita a estas actividades es de unos 1.600 trabajadores, que tendrían que tener alguna reducción para garantizar la continuidad ola. rentabilidad de la planta. Babcock Wilcox quedaría con los activos dedicados a Ia construcción de bienes de equipo, actividad para la que tiene una cartera de pedidos cifrada en unos 7.000 millones de pesetas. Se trata de suministros de equipos de construcción metálica y para centrales nucleares. Los 3.400 puestos de trabajo adscritos a esta actividad, según la opinión de los expertos de la empresa y la Administración, no están justificados por la cartera de pedidos y para garantizar la continuidad de la actividad tendrían que reducirse.

El Ministerio de Trabajo interviene en la crisis

En una asamblea realizada ayer, los trabajadores de Babcock Wilcox decidieron hacer firme el paro total y el bloqueo de salida de materiales de la factoría para protestar por la cada vez más crítica situación por la que atraviesa la Impresa, según informa Javier Angulo desde Bilbao.En la tarde del miércoles, la comisión de representantes de la parte social de Babcock Wilcox, se reunió en Madrid con Rafael Cosio, director general de Empleo. La entrevista había sido propiciada por este último, que deseaba conocer de los trabajadores su impresión ante uno de los aspectos previstos, según los trabajadores, en el plan del Ministerio de Industria para salvar a Babcock Wilcox, y concretamente el que trata de la regulación de jornada que afectaría a 2.500 de los 5.000 operarios.

Los representantes de los trabajadores de Babcock se negaron a tratar el tema con el señor Cosio al que hicieron saber su deseo de tratar primero otro apartado del plan, el que prevé, el despido de casi mil productores.

El director general de Empleo aseguró a sus interlocutores no estar enterado de esa medida y prometió estudiarla. Asimismo aseguró a los trabajadores que en tanto no se. vea clara la viabilidad de. las dos fábricas -metalúrgica y tubulares- por separado, la Dirección General de Empleo no se pronunciará sobre el tema Babcock. Aseguró el señor Cosio que su postura será la del Ministerio de Trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_