_
_
_
_

El Gobierno acordará hoy la convocatoria de elecciones sindicales

El Gobierno se reunirá hoy en Consejo de Ministros, bajo la presidencia de Adolfo Suárez, por segunda vez en una misma semana -la anterior reunión ministerial tuvo efecto el pasado lunes- y se espera que aborde diversos temas que quedaron pendientes en el pasado Consejo, entre ellos los relativos a los acuerdos del pacto de la Moncloa.Con objeto de preparar el orden del día del Consejo de hoy se reunió ayer en la sede del Ministerio de la Presidencia la comisión de subsecretarios con el titular del Departamento, señor Otero. Entre los temas que estudió la comisión de subsecretarios y que podrían ser tratados en la reunión ministerial de hoy figuran, según Logos, los proyectos que regulan el derecho de reunión y manifestación; la elevación en dos pesetas de las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y del Metro de Madrid; las medidas para resolver el conflicto del personal de Obras Públicas y de los conflictos que se han suscitado entre el personal de la Seguridad Social y de la Aviación Civil, así como otras medidas para resolver la situación del sector de la construcción naval.

Otros temas que estudiaría el Consejo serían el decreto-ley que regula las elecciones sindicales; los aumentos de precios del aceite y el tabaco; el reglamento orgánico de la pequeña y mediana empresa y la creación del cargo de delegado en el País Vasco, que podría recaer en Andrés Gómez Margarida, jefe de la Brigada de Operaciones de la Dirección General de Seguridad.

En cuanto al desarrollo de los acuerdos de la Moncloa, el Consejo podría ocuparse de establecer una cláusula de interpretación de los mismos en cuanto a los topes salariales, respecto de los convenios, que ya han vencido o que tienen una cláusula de aumento por coste de la vida superior al pactado en el período de vigencia del convenio.

Tenencia de armas

El Consejo estudiará, y aprobará en su caso, un proyecto de decreto sobre «medidas transitorias de carácter gubernativo en materia de tenencia de armas y vigilancia de armerías». Según el proyecto, al que ha tenido acceso Europa Press, las finalidades del decreto son, por un lado, la regulación de la situación de armas cuyos poseedores; carezcan de la documentación preceptiva, hayan omitido las revisiones periódicas o no las hayan devuelto cuando cesaron en el cargo en razón del cual las tenían, y por el otro, suprimir las situaciones de privilegio para la obtención de licencias, así como la actualización de las medidas sobre vigilancia en aquellos establecimientos que están autorizados para la exhibición y venta de armas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_