_
_
_
_

Suárez y Felipe González pasan revista a los acuerdos del "pacto de la Moncloa"

La posibilidad de que exista un acuerdo entre las fuerzas políticas más importantes del país para aplazar la celebración de elecciones municipales ha comenzado a suscitar fuertes reacciones, en sectores preocupados por el hecho de que la Administración local no puede seguir por más tiempo en la actual situación de transitoriedad. Esta cuestión, y en general las derivadas de la aplicación del pacto de la Moncloa, fue estudiada durante la reunión celebrada, a última hora de la tarde de ayer, por el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y el secretario general del PSOE Felipe González

Felipe González expuso al presidente que, en su opinión, las elecciones municipales no deben demorarse más allá del primer trimestre del próximo año. Felipe González propuso un sistema proporcional en las elecciones, en el que los alcaldes fuesen elegidos por los concejales; en las grandes ciudades, los alcaldes deberían ser elegidos también por los concejales, según matiza Europa Press. Suárez no expuso su pensamiento sobre este asunto, por que la política de las elecciones tendría que elaborarla UCD. Respecto a las relaciones sindicales, Felipe González dijo que el tema había de pasar por las Cortes y no formar ninguna comisión tripartita entre Gobierno, empresarios y sindicatos. Tampoco le parece conveniente al líder del. PSOE la formación de una comisión interpartidos para vigilar el cumplimiento del pacto de la Moncloa, porque se crearía un precedente no democrático; son las Cortes las que deben en cargarse del cumplimiento del pacto, así como cada partido político, con la fuerza que tenga.Por otra parte, fuentes dignas de crédito afirman que hoy se firmará el convenio entre la Seguridad Social y el Consejo General de Farmacéuticos, en el que, según todos los indicios, figurará algún tipo de fórmula para que, durante cinco años más, las farmacias sigan manteniendo la exclusiva del despacho de recetas de la Seguridad Social, pese a las previsiones del acuerdo de la Moncloa, que establecía que en adelante el despacho de productos farmacéuticos básicos habría de hacerse en el recinto de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid expresó, en el curso de una junta de delegados de zona celebrada el pasado martes, la gran satisfacción del Consejo General por los términos del convenio a firmar y el agradecimiento de la corporación farmacéutica hacia el señor López Barranco, delegado general del INP, a cuya buena voluntad serían debidos en gran partelos logros del sector en el referido convenio.

Página 11

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_