_
_
_
_

Posible ley conjunta sobre amnistia de todos los grupos parlamentarios

Todos los grupos parlamentarios, excepto Alianza Popular, participarán en la elaboración de una proposición de ley conjunta sobre amnistía, segun decisión adoptada anoche por la junta- de portavoces del Congreso de Diputados. Si tal proposición de ley conjunta no está redactada a las doce de la noche del jueves próximo, se tramitarán, por procedimiento de urgencia, las dos proposiciones de ley hasta ahora presentadas: la de la izquierda y minoría vasco-catalana y la de UCD.

Antes de comenzar la reunión, un miembro de UCD, Rafael Arias-Salgado, aseguraba que los dos textos eran coincidentes, m ientras Alfonso Guerra (PSOE) calificaba de restrictiva la proposición de UCD y anticipaba que el PSOE se quedaría solo en la defensa de la proposición de ley de la izquierda.Terminada la reunión, José Pedro Pérez Llorca (UCD) insistía en que no había diferencias insalvables, sino dificultades de redacción, mientras que Alfonso Guerra y Gregorio Peces Barba (ambos del PSOE) hablaban de diferencias sustanciales y consideraban la proposición de ley de UCD como insuficiente e incompleta.

Por su parte, Manuel Fraga (AP) justificó la no presencia de Alianza Popular en la comisión adhoc que comenzará esta tarde a reunirse en el deseo aliancista de conservar la libertad de actuación para el Pleno, ante la distancia tan grande que existe -según di jo- entre las dos proposiciones de ley presentadas. Al parecer, Alianza Popular salvará su voto. El portavoz del grupo comunista, Ignacio Gallego, expresó por su parte, el criterio de su grupo de que todos «desde el PCE hasta Alianza Popular», dijo se pronunciaran a favor de la amnistía.

En cuanto al carácter del Pleno que se inicia el día 7, el presidente del Congreso, Fernando Alvarez de Miranda, aclaró que se trata de un «perlíodo de sesiones plenarias». En primer lugar se estudiará el proyecto de ley sobre control parlamentario, que incluye las re laciones del Gobierno con las Cámaras y el voto de censura y la moción de confianza. El día 13 se abordará el segundo de los puntos del orden del día, relativo al Reglamento de la Cámara, y, seguidamente, se 1 pro cederá a la constitución definitiva de la misma.

A continuación, y en fecha pos tenor, a mediados de mes, se debatirán las proposiciones sobre amnistía o la proposición con junta a la que pueda llegarse antes del próximo viernes. Por último se debatirán las medidas económicas que el Gobierno presentará al Pleno del Congreso en fecha posterior al 18 de octubre.

Página 9

Editorial en página 6

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_