_
_
_
_

La ejecutiva de USO, partidaria del congreso extraordinario sobre la unidad con UGT

La corriente mayoritaria del secretariado confederal de Unión Sindical Obrera propondrá a los once miembros que abandonaron la reunión de dicho órgano de gobierno, el pasado fin de semana, la celebración de un nuevo encuentro, con el fin de estudiar las condiciones para la celebración de un congreso estatal extraordinario, según informó ayer José María Zufiaur, secretario general de la organización, en el transcurso de una rueda de prensa.El señor Zufiaur, que se encontraba acompañado por el resto de la ejecutiva (excepto los señores Zaguirre y De la Hoz), informó de los contactos con UGT que han constituido el trasfondo de la disidencia y posterior abandono del secretariado de once de sus veintitrés miembros. El tema de la unión con UGT, explicaron, es muy antiguo, ya que siempre existieron posibilidades -y hasta hubo conversaciones en 1968 y 1973- de unificación de sindicatos socialistas.

Las eleccionesparlamentarias del 15 de junio y los acontecimientos de los últimos meses, así como la proximidad de las elecciones sindicales, hicieron palpable, para algunos de los dirigentes de USO, la necesidad de afrontar la creación de una gran central socialista. El secretariado confederal, en su reunión de julio, discutió el tema y acordó dejar en libertad a sus miembros para que pudieran mantener contactos, a título particular, con UGT. Así se ha venido haciendo, y cuando estos contactos han trascendido a la opinión pública, siempre se ha recalcado la informalidad de los mismos. Estos contactos, sin embargo, provocaron reuniones de las facciones opuestas a la unidad con UGT y comunicados donde se condenaban estas conversaciones, y se exigía públicamente la dimisión de los miembros de la ejecutiva que las llevaban a cabo.

La ejecutiva hizo hincapié, en la rdéda, de la necesidad de articular un gran movimiento obrero socialista, para lo que es necesario, pero no suficiente, la unión entre USO y UGT. Una unión, recalcaron, que sea el fruto de un proceso igualitario que recoja lo fundamental de ambas organizaciones, y que no signifique, en ningún caso, un entreguismo o una infiltración de USO en UGT. Volvieron a expresar como irrenunciables los principios de autonomía e incompatibilidad de la USO.

Polarización sindical

Los dirigentes de USO no quisieron prejuzgar las intenciones de los disidentes o las de Comisiones Obreras con respecto al proceso, a preguntas de los periodistas. La polarización en dos grandes centrales -dijo Zufiaur- es un hecho y además puede contribuir a la unidad sindical sobre bases reales. Los tiempos de la COS han pasado, y hoy no pueden ignorarse los resultados de las elecciones de junio y las nuevas realidades de los últimos meses. La política de alianzas de cara a las próximas elecciones sindicales puede dificultar, según los partidarios de la fusión, los presupuestos de unidad que ahora están planteados.

La corriente mayoritaria del secretariado confederal quiere evitar a toda costa la ruptura de la USO, y como coincide con los disidentes en que la unidad o no con la UGT es tema de congreso extraordinario, invita a éstos a preparar su convocatoria y a que se discuta y debata el tema a todos los niveles de la organización.

La convocatoria del congreso extraordinario, explicó Zufiaur, puede hacerse mediante solicitud del 25% de los afiliados. Otra posibilidad, indicó, es que el tema pase a consideración del consejo confederal. En cualquier caso, los miembros de la ejecutiva aseguraron a los periodistas que los contactos habían sido, hasta ahora, estrictamente exploratorios, y que no había ningún acuerdo o compromiso concreto con UGT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_