_
_
_
_

Congreso de la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valenciá

Dos centenares de delegados comarcales celebraron el pasado fin de semana el primer congreso de la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valenciá, miembro de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos del Estado Español. La oposición al carácter de sindicato agrario que quieren asignarse las cámaras agrarias ha sido uno de los temas más debatidos en la reunión de Burjasot.

La Unió, que fue legalizada el pasado mayo y cuenta con 7.000 afiliados de todas las comarcas valencianas, manifiesta que las cámaras agrarias deben ser una prolongación de los diversos servicios del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, el decreto de 15 de junio, que supone la nueva regulación de estas entidades, deja abierta la posibilidad a que las cámaras promuevan la acción sindical del campo.Los agricultores de la Unió denuncian en esta aplicación del decreto una maniobra para limitar el crecimiento del sindicalismo agrario democrático

La Unió se define como sindicato de «los que viven directamente de la tierra y la ganadería valencianas». Los miembros de su secretariado, elegido en el congreso, aseguran que ningún grupo político tiene hegemonía en el sindicato. «El presidente, secretario general y delegado en la Coordinadora son independientes», manifestaron. En los estatutos, aprobados con carácter definitivo existe una norma que regula la incompatibilidad de ser miembro del secretariado y a la vez cargo ejecutivo de un partido.

El congreso se pronunció por una sola central para el cooperativismo y a favor de una política de precios aplicada al mismo tiempo que la reforma fiscal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_