_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La información de la banca ante la opinion pública, escasa e inadecuada

Las insinuaciones y comentarios de algunos periódicos acerca de una probable política de la gran banca en contra de las medidas económicas del Gobierno, basada en una congelación del crédito y una inhibición ante el desplome de la Bolsa, han merecido por parte de Banesto -número uno en la banca española- un comunicado de prensa publicado como remitido publicitario en los periódicos nacionales de mayor difusión.Este comunicado debe calificarse corno de muy importante, ya que parece indicar que Banesto ha decidido modificar su política informativa, compareciendo ante la opinión pública y, sobre todo, ante sus millones de clientes y sus casi 200.000 accionistas y 20.000 ernpleados.

El comunicado no dice grandes cosas ni aporta informaciones que puedan calificarse de novedosas. Señalan que el aumento de las inversiones del banco de los últimos doce meses superan ligeramente al crecimiento de los recursos; que el Banco de España tiene información detallada y puntual de las actividades del banco, que la inversión neta de Banesto en la Bolsa del primer semestre del año ha sido de casi 1.500 millones de pesetas y, finalmente, que al banco «le preocupa hondamente la situación de los mercados bursátiles, por lo que ha hecho, está haciendo y hará todo lo que esté en sus manos para evitar la caída de la Bolsa».A la vista del comunicado, cabe hacer algunas observaciones a Banesto:En primer lugar, señalar que hubiera resultado más eficaz y algo menos costoso convocar una sesión informativa de prensa en la que la dirección del banco, explicará su posición y sus criterios frente a los comentarios que trata de rebatir en su comunicado. Aparte de las reuniones que hasta hace un año solía convocar trimestralmente el presidente de Banesto, José María Aguirre Gonzalo, siempre a título particular, y en el que explicaba y respondía a los iniormadores sobre cuestiones relacionadas con la vida económica, los directivos de Banesto prácticamente nunca han sentido la necesidad o la eficacia de explicar su política, sus criterios, sus opiniones o sus actuaciones. Conviene recordar que los recursos del grupo financiero que encabeza Banesto suponen más del 10% del total de la banca, y el 5 % de todo el sistema financiero español.

En segundo lugar, sugerir a los directivos de Banesto que en los próximos documentos obligatorios de información a los accionistas, nos referimos básicamente a la memoria anual, se aborden con mayor amplitud y pormenorización las informaciones sobre la situación y evolución de la entidad. Unicamente si la memoria se pareciera a las que realizan sus colegas Popular, Central, Bilbao o Vizcaya sería un gran avance.

En tercer lugar, apuntar la posibilidad de que los servicios de estudios de Banesto -si es que existen- aporten algún trabajo de interés para el público en general y para los especialistas económicos, al igual que lo hacen otros. bancos. El Anuario del Mercado que financia Banesto desde hace varios años no es una pieza maestra por su metodología e información, aunque tenga un relativo valor en el panorama yermo de la información estadística y comercial española.

A partir del comunicado publi citario de Banesto, cabe esperar que el primer banco del país comience una nueva política informativa más amplia, más abierta, más honesta y más, cordial. La prensa se enfrenta a los problemas económicos y financieros del país y de las empresas con una actitud profesional distinta a la que algunos empresarios han conocido e impulsado entiempos ya periclitados.Tome nota quien le pueda interesar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_