_
_
_
_

Felipe González recibe a familiares de presos políticos y desaparecidos en Chile

Familiares de presos políticos y de personas desaparecidas han mantenido dos entrevistas con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español, Felipe González, en menos de veinticuatro horas. «Es lo más lacerante que me he encontrado aquí», nos ha comentado el abogado y político español. En efecto, las quejas y las peticiones de ayuda de dichas familias tienen una difícil canalización, aunque una de ellas concreta en el hecho de que abogados españoles se ocupen directamente de estos casos.

Las «desapariciones inexplicables» en Chile, después de septiembre de 1973, ascienden a 2.000 personas, según Amnesty Internalional, mientras otras fuentes las sitúan solamente en quinientas. La Vicaría Católica de Solidaridad de Santiago de Chile establece la cifra en unos setecientos. El problema, sin embargo, no es sólo de cantidad. "Explicaciones oficiosas apuntan la posibilidad de que tales desapariciones fueran inexistentes, por corresponder a carnets falsos entregados por la Unidad Popular. A esté respecto, la Vicaría antes mencionada responde: «Un desaparecido puede tener varios carnets de identidad, pero sólo tiene una madre.»Los familiares han pedido a Felipe González que abogados españoles se encarguen directamente de las gestiones relacionadas con dichas personas o con los «presos condenados por un tribunal de guerra», que es la fórmula con la que se designa aquí a lo que en otros países correspondería normalmente a la expresión «preso político». En cuanto a los dirigentes socialistas Schnake y Lazo, cuya defensa constituye el objetivo directo del viaje de Felipe González, todo depende del presidente la República, general Augusto Pinochet, como recalcó la ministra de justicia chilena en una declaración a la prensa, tras las visitas que el abogado político español realizó al presidente del Tribunal y a ella misma.

A niveles estrictamente políticos Ia situación en Chile no parece tan dura como desde el exterior puede imaginarse. Subsiste la prohibición de partidos políticos, y la actuación sindical ha sufrido profundas readaptaciones, allí donde ha podido mantenerse.

Declaraciones de Schnake

Erich Schnake, dirigente socialista chileno que cumple condena de veinticinco años de prisión, recibió ayer a los tres periodistas españoles que seguimos la estancia de Felipe González en Chile. La entrevista se celebró en la prisión de Capuchinos, en Santiago, a las siete de la tarde del martes (una de la madrugada, hora de Madrid).Schnake dijo: «No sólo yo, sino todos los presos políticos apreciamos la visita de Felipe González como un gesto de solidaridad y de calidad humana. Conozco las conversaciones que ha mantenido con las autoridades, y el resultado me parece realmente positivo. Felipe González ha venido a plantear el que se haga efectivo el decreto 504 en virtud del cual los presos condenados por tribunales miltares pueden solicitar el cambio de la pena de prisión por la de extrañamiento. Yo la solicité en, junio de 1975, y lo que Felipe González ha venido a pedir ahora es que la petición se resuelva.

Asimismo indicó Schnake que le gustaría elegir a España como lugar de residencia.. «Entre otras cosas -dijo-, porque allí podría ejercer mi profesión de abogado.» Al mismo tiempo comentó que la situación política española «es uno de los procesos más creadores de la democracia moderna». La entrevista de los periodistas españoles con Erich Schnake se celebró tras breves negociaciones con el comandante de la prisión.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_