_
_
_
_

Documento de la Coordinadora de Presos en Lucha sobre el sistema penitenciario

La Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL) ha elaborado un amplio documento, primero de una serie de ellos, según ha anunciado, sobre la reforma del sistema penitenciario. En él se contemplan distintos aspectos, comolos trabajos penitenciarios, la sanidad e higiene, alimentación, comunicaciones y censura, instalaciones, educación, cultura íisica y, deportes, actividades recreativas y disciplina.

La COPEL, que califica el sistema penitenciario actual como de continua violación de los derechos del hombre y de su dignidad, pide que el trabajo en las prisiones de España sea formativo, no embrutecedor, y que tienda a la promocióri profesional del recluso, a su equiparacíón sindical y a la supresión del calificativo perpetuo de educando. Asimismo, solicita la participación del recluso-trabajador en la estipulación de salarios, contratación de trabajos, etcétera, y pide que el trabajo sea voluntario, que se supriman los talleres no formativos por otros de formación profesional y que se cree un carnet de paro para el ex recluso en libertad, con prestación económica hasta que encuentre trabajo. Asimismo, se solicitan instalaciones de seguridad y servicios contra incendios, fiscalizados periódicamente.

Higiene

En el terreno de la sanidad e higiene, el documento de la Coordinadora de Presos en Lucha pide para las prisiones una desinfección y desratización periódicas, una mayor limpieza de comedores y utensilios, revisada por una comisión de presos, depósitos de basura adecuados, duchas de agua caliente y fría, W. C. con agua corriente, educación sanitaria por personal especializado y solución periódica al problema sexual en instalaciones adecuadas. Asimismo, se solicita un reconocimiento médico a fondo, por lo menos una vez al año, vacunación y evitar los diagnósticos a ojo clínico. También se considera la necesidad de que todo centro penitenciario cuente con un equipo médico completo y de que los diagnósticos siquiátricos los efectúe un equipo médico.

Alimentación

Por lo que respecta a la alimentación, los reclusos solicitan una mayor variedad en los menús y control para que la comida esté en condiciones higiénicas y sanitarias «ya que se han dado casos de aparecer en las comidas insectos, papeles, piedras, objetos, etcétera».La COPEL pide también que la condena se cumpla en el centro penitenciario más próximo al lugar de residencia de los familiares del recluso, que éste tenga libertad de comunicación con cualquier persona, familiar o no, y la posibilidad de abrazar o besar a la familia como mínimo una Niez al mes, además de alargar la duración de las visitas y de recibirlas en condiciones de una mínima comodidad, ya que en algunos centros no hay ni sillas. Con respecto a las comunicaciones legislativas, se pide el contacto directo con los abogados-en cualquier circunstancia. Asimismo, se considera indispensable la supresión de la censura en cartas, libros y revistas y se quiere que los cacheos de paquetes- postales se hagan en presencia del recluso.

Formación cultural

El documento de la Coordinadora de Presos en Lucha pide la exterminación del analfabetismo en las prisiones y la posibilidad de redimir condena por cursos de formación cultural, profesional o de idiomas, así como el acceso a todo tipo de libros y la existencia de bibliotecas en las clarceles.La COPEL solicita también instalaciones deportivas en los centros, contratación de películas que interesen a los reclusos, con «desaparición del dirigismo del cura de la prisión.», y derecho a ver un programa informativo de televisión como mínimo.

En el orden disciplinario, se pide la desaparición de los toques de oración y las imaginarias, la supresión del aislamiento en celdas de castigo y la desaparición del criterio del recluso como colaborador con el orden establecido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_