_
_
_
_

Las madres solteras reclaman el reconocimiento total de su maternidad

Cincuenta mujeres forman actualmente la Asociación de Madres Solteras de Madrid que, si bien no es la primera que aparece en España -en Barcelona existe una asociación similar hace ya tiempo-, sí es la más numerosa. A principios de este año, a través del Movimiento Democrático de la Mujer (MDM), que convocó a las madres solteras para estudiar su situación, se produjeron los primeros contactos. Después, algunos artículos sobre el tema aparecidos en revistas y periódicos fueron vehículo aglutinante. Hoy, la asociación ya cuenta con sus estatutos, con una plataforma reivindicativa y unos objetivos concretos y elaborados. Algunas madres solteras de la asociación han venido a EL PAIS a informarnos sobre todo ello.

«Nuestro objetivo fundamental es que tanto el caso de la mujer como del hombre que viven solos con sus hijos, se considere que forman una familia. Reclamamos el reconocimiento de la maternidad, con independencia del estado civil. Para ello es necesario que desaparezca de la ley el concepto de hijo ilegítimo. Asimismo se tendría que dar a las madres solteras un libro de familia normal y no los libros de filiación que se dan ahora.Por otra parte, pedimos que la madre tenga derecho a la investigación de la paternidad, y que la patria potestad la ejerza el cónyuge que está al cargo de los hijos. En cuanto a los alimentos de los hijos deberán costearlos al 50 % el padre y la madre. En el caso de que los hijos no sean reconocidos y no sea posible hacer la prueba de paternidad, el Estado deberá subvencionar a la madre para que no corra ella sola con todo el peso económico de la manutención del niño. »

-Además de luchar por estas reivindicaciones ¿qué tipo de acción desarrollará la asociación?

-Lo primero es agrupar el mayor número posible de madres solteras, para poder ayudarnos unas a otras montando guarderías, o unidades de convivencia con tres o cuatro madres, de manera que una pueda quedarse en casa al cuidado de los niños mientras las otras van a trabajar.

Otra de las ideas que tenemos en proyecto es solicitar la ayuda de pediatras y sicólogos que nos orienten en nuestra relación con los hijos. También se ha hablado de crear una bolsa de trabajo y de conseguir que las empresas nos dieran cierta preferencia a la hora de ocupar un puesto de trabajo, para no tener que presentarnos contando con vergüenza nuestra triste vida.

-¿Cuáles son los problemas más graves que afectan a la madre soltera?

-Realmente lo peor es la reacción que provoca en la propia madre soltera, el conflicto que se suele crear con la familia. A la ruptura afectiva y familiar se añade el problema económico, porque aunque legalmente un embarazo fuera del matrimonio no es causa de despido, muchas, por vergüenza o prejuicios se marchan del trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_