_
_
_
_

Camuñas: "Puedo llegar a ser, el "pim, pam, pum" del Gobierno

«Puedo llegar a ser el pim, pam, pum del Gobierno o desempeñar una función con caracteres de inaccesibilidad », declaró a EL PAIS Ignacio Camuñas, ministro adjunto para las relaciones con las Cortes, departamento de nuevo cuño creado por el presidente del Gabinete, Adolfo Suárez. «Se trata -añadió- de un departamento que hay que inventárselo, entendida esta palabra en el más positivo de sus sentidos.»Ignacio Camuñas, secretario general del Partido Demócrata Popular (PDP) -partido integrado en Centro Democrático-, conoció la noticia de su nombramiento el domingo por la mañana. Previamente, y a través de sus contactos con Adolfo Suárez, conocía la idea del presidente del Gobierno de adscribirle a este departamento, «aunque nunca se llegó a concretar una promesa».

Más información
Sánchez de León afirma que conoce los problemas sanitarios

Pregunta: ¿Cuáles son las líneas maestras del departamento del que usted se va a hacer cargo?

Respuesta: Desconozco el decreto de reorganización del Gabinete. Me consta, sin embargo, la voluntad del Gobierno cuando creó este departamento: facilitar una estrecha relación entre aquél, el Congreso y el Senado. Será un punto de enlace continuo entre las Cámaras. y el Gobierno. Se ha tratado de evitar la acumulación de funciones en algunos ministerios, de ahí que se hayan creado los departamentos de Relaciones con las Regiones y el de Relaciones con las Cortes, que se derivan, respectivamente, de la necesidad de elaborar unas leyes complementarías para las regiones y una nueva Constitución.

P.: ¿Es previsible que este departamento desaparezca con la consecución de los fines con que se ha creado?

R.: En regímenes parlamentarios se da una relación intensa entre las Cámaras y el Gobierno. Con la creación. de este departamento se trata, justamente, de valorar el enorme papel que en la democracia tiene el Parlamento. En nuestro caso concreto, acuciado por las realidades antes apuntadas: la constitución de las nuevas Cortes, la elaboración de una nueva Constitución y el tema de las autonomías regionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P.: ¿Tiene concebida la estructuracíón del departamento?

R.: Por supuesto que alguna idea concreta está perfilada. Pero creo que es pronto para darles forma definitiva. Es un departamento que hay que inventar, entendida esta palabra en el más positivo de los sentidos. Su actuación, sus funciones y su estructura orgánica habrá que definirla en estrecho contacto con el Gobierno.

P.: El presidente de las Cortes, el Gobierno, estudia en la actualidad el tema del juramento parlamen tario para los nuevos diputados y senadores. ¿Es éste un trabajo que habrá de compartir su departamento con el legislativo?

R.: Nosotros desearíamos quela fórmula en sí permita destacar la lealtad a la ConstitucÍón y a la figura del jefe del Estado. No creo que el país esté en la actualidad en condiciones de atascarse en formulismos.

P.: ¿Cuando habla de «nosotros alude a su condición de miembro de Centro Democrático o a miembro del nuevo Gobierno?

R.: Por vez primera, el Gobierno ha nacido en- virtud de un proceso .electoral democrático. El Gobierno, de esta manera, asume las directrices de Unión de Centro Democrático marcadas en las elecciones, y ésta apoya la política gubernamental.

P.: Como departamento de nuevo cuño, y dadas las funciones que va a desempeñar, ¿cabe la posibilidad de que reciba críticas continuas o al contrario, su labor se encuadre dentro de la más absoluta discreción frente a la opinión pública?

R.: Efectivamente, yo puedo llegar ser el pim, pam, pum del Gobierno bien desempeñar una función con caracteres de inaccesibilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_