_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La Cruz Roja Española

En el número del pasado viernes, día 24, y en la sección «Cartas al director», se inserta la enviada por don Pedro Gil Ferreiro, de Barajas, Madrid, haciendo alusión al Servicio de Veladoras de Cruz Roja.A propósito de que las 2.000 señoritas que integran el Servicio de Veladoras (son setecientas, no 2.000) no disponen de seguridad social, queremos puntualizar que, en efecto, así es, pero tratándose de un servicio esporádico, no regular, voluntario -es decir, sin ninguna clase de obligación laboral por parte de estas señoritas-, entendemos han de ser los clientes que se benefician en ocasiones de ello quienes establezcan esta seguridad y por el tiempo que les dure la prestación. Téngase en cuenta que, muchas veces, el servicio. viene a ser de un sólo día a lo largo del año, lo cual no justificaría en modo alguno la afiliación por parte de Cruz Roja de estas señoritas a la Seguridad Social.

Se dice, asimismo, en la carta del señor Gil Ferreiro, que a las veladoras se les descuenta un 10 % de su percepción mensual. Y es cierto. Con esta cantidad, el Servicio de Veladoras intenta cubrir muy ajustadamente, los gastos propios de su funcionamiento y revertirla con creces en beneficio de los clientes a través de prestaciones en régimen de beneficencia. Creo puede ser muy significativo a este respecto el hecho de que el Servicio de Veladoras, en el ejercicio de 1976, arrojó un déficit de 1.225.898,45 pesetas.

El señor Gil Ferreiro se plantea dos preguntas muy relacionadas entre sí: ¿Dónde va a parar todo ese dinero?, en la creencia de que el Estado subvenciona a Cruz Roja. En primer lugar, conviene aclarar que el Estado no subvenciona a Cruz Roja de Madrid, sino que ésta se autofinancia a base de la recaudación de la Fiesta de la Banderita -una vez al año- y de las cuotas de sus asociados, Con este dinero, Cruz Roja de Madrid mantiene los siguientes servicios:

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Déficit año 1976

Cruz Roja de la Juventud: 1.123.318,85 pesetas. Cruz Roja del Mar, 541.153,90. Escuela de Socorrismo: 35.159,90. Unidad Alpina: 1.016.962.Asuntos Sociales: 63.863. Brigada de Tropas y Puestos de Socorro: 15.024.438,79.Parquede Ambulancias: 6.866.518,25. Dispensario-guardería : 7.035.326,67. Dispensarios fijos y móviles en suburbios: 8.585.787,19. Centro de Quemados: 10.769.564,62,Instituto de Reurnatología: 5.949.925,.85. Instituto de Diabetología: 9.305.845,28. Asambleas Locales en la provincia: 6.125.170. Servicio de refugiados extranjeros: 729.599. Socorros y emergencias, Servicio de Geriatría domiciliaria. Veladoras, etcétera.

Todo este gran complejo de prestaciones es, pese a todo, posible de ser realizado con la eficacia que afortunadamente se está llevando, gracias al gran porcentaje de voluntariado y de espíritu altruista que impera en la institución. Puedo garantizarle, en suma, que ninguno de los servicios de Cruz Roja de Madrid son rentables, y que, unos con otros, equilibran o compensan sus costos con estas aportaciones generosas de socios y de la Fiesta de la Banderita.

Presidente de la Cruz Roja Española de

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_