_
_
_
_

Fernández Ordóñez y Garrigues, ministros económicos

Francisco Fernández Ordóñez y Joaquín Garrigues formarán parte del nuevo Gobierno dentro del equipo económico, según aseguraron ambos ayer tarde a Europa Press, aunque se negaron a precisar la cartera que habrán de desempeñar. Salvo estas declaraciones, y aunque se insiste en que todo está prácticamente resuelto, nada ha trascendido con verosimilitud sobre el nuevo Gabinete, que, con toda probabilidad, se dará a conocer el martes.El único dato fidedigno es que el actual Gabinete se reunirá por última vez mañana lunes, a las once de la mañana, en el palacio de la Moncloa, residencia oficial del presidente Suárez. Se da por supuesto que en esta reunión quedará aprobada la que se viene llamando reforma administrativa, pero tampoco se ha filtrado el alcance exacto de esta innovación.

Todas las fuentes coinciden en atribuir la cartera de Defensa al teniente general Gutiérrez Mellado, actual vicepresidente para Asuntos de la Defensa. Si esto se confirma definitivamente, habrán cambiado los gupuestos desde los que se abordó en los primeros días de la crisis la reforma militar, con la creación de un Ministerio único.

Observadores bien informados aseguraban entonces que la figura del ministro de Defensa no estaría vinculada a un militar en activo, y se hablaba de algún teniente general en la reserva como paso previo a un futuro Gabinete donde una personalidad civil tuviese encomendadas estas funciones, al igual que en la gran mayoría de los Gobiernos occidentales.

Al frente del equipo económico parece confirmarse el nombre del, catedrático Enrique Fuentes Quintana, aunque no acaba de perfilarse en este caso el papel que pudiera desempeñar Francisco Fernández.Ordóñez, líder del Partido Socialdemócrata.

(Sigue en pág. 9)

Habra Ministerios de Economía y de Defensa

(Viene de la pág. primera)

La inclusión de los dos nombres en las listas de ministrables apunta a la creación de un Ministerio de Economía, con importantes cometidos en el campo de la planificación -su titular sería el señor Fuentes Quintana- y un Ministerio de Hacienda del que podría encargarse el señor Fernández Ordóñez. Otro dato objetivo en este sentido es que el señor Fuentes Quintana se entrevistó ayer, por tercera vez en los últimos días, con el presidente Suárez.

También ayer por la mañana fue recibido en la Moncloa Manuel Clavero Arévalo, presidente del Partido Socialista Liberal andaluz, y diputado al Congreso por la UCD en Sevilla, cuyo nombre se ha dado insistentemente al hablar de la cartera de Educación.

Junto al teniente general Gutiérrez Mellado, los nombres de Landelino Lavilla, Fernando Abril Martorell, Rodolfo Martín Villa y Marcelino Oreja siguen citándose como nombres seguros para el nuevo Gabinete.

La posición del señor Martín Villa parece muy consolidada y su destacada participación en las negociaciones con el presidente de la Generalitat en el exilio, Josep Tarradellas, lo confirma ampliamente. El papel del señor Lavilla no está claro, en cuanto a la cartera que pueda ocupar. Mientras unos lo sitúan en la vicepresidencia del Gabinete, otras opiniones se inclinan por su permanencia en Justicia, para evitar algunos nombres cuya aceptación planteaba problemas en altos estratos de la judicatura.

También el señor Oreja ha sufrido en las últimas horas una cierta campana de desgaste. Se ha citado a Joaquín Garrigues, líder de la Federación de Partidos Demócratas y Liberales, como posible hombre de recambio en Asuntos Exteriores.

Tampoco puede asegurarse nada definitivo sobre el señor Abril Martorell. Su conocida identificación con el presidente Suárez ha hecho que se le sitúe con seguridad en el nuevo Gabinete, aunque se dude si seguirá al frente de la cartera de Agricultura o en otro puesto de mayor responsabilidad.

Algunos observadores, cercanos a Presidencia, afirmaban ayer que puede haber sorpresas de última hora, pero lo cierto es que, en los últimos días, el Papel de los democristiamos encabezados por Fernando Alvarez de Miranda ha remitido casi absolutamente a las conjeturas y posibles combinaciones. El ala encabezada por el señor Lavilla se erigiría así en monopolizadora de su tendencia dentro del Gabinete, y se habla de que el señor Alvarez de Miranda pudiera ser propuesto para la Presidencia del Congreso como hombre procedente de la Oposición moderada y apto para la negociación y el pacto con las distintas fuerzas parlamentarias.

Un último aspecto de interés, conectado con la supervivencia de unas u otras tendencias democristianas, es la posible desaparición del gabinete del actual vicepresidente segundo Alfonso Osorio. Tampoco sobre este punto pueden hacerse predicciones definitivas.

Reforma administrativa

Por lo que respecta a la reforma administrativa, un despacho de la agencia Cifra, que cita «fuentes políticas dignas de todo crédito», aseguraba ayer que el perfil definitivo del Gabinete sería éste: Presidencia del Gobierno, Vicepresidencia, Agricultura, Defensa, Comercio y Turismo, Educación, Gobernación, Hacienda, Justicia, Obras Públicas y Comunicaciones, Empleo y Relaciones Laborales, Sanidad y Seguridad. Social, Cultura, Economía y un Departamento que englobe, las actuales competencias del Ministerio de la Vivienda y, posiblemente, parte de las que corresponden a la Subsecretaría de la Familia, la Juventud y el Deporte.

También la reforma administrativa contemplará la creación de, al menos, dos Ministerios adjuntos: el de Relaciones con las Cortes y el de Relaciones Regionales, cuyos titulares tendrán el rango administrativo de ministros sin cartera.

Del mismo modo, es muy posible que se creen otras secretarías de Estado, entre ellas las tres correspondientes a los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_