_
_
_
_

En 1976 el Banco de Crédito Industrial facilitó 86.000 millones

Durante 1976 el Banco de Crédito Industrial ha concedido un total de 86.000 millones de pesetas que representa un incremento del 134 % respecto al pasado año y constituye un récord histórico, según ha señalado José Elías Gallegos, presidente de dicha entidad a los medios informativos. Asimismo, el número de préstamos pasa de 651 a 874, con un incremento del 34% con respecto al año anterior. Cabe destacar en primer lugar las 34 operaciones que se concedieron al amparo de la acción concertada, por un importe total de 51.000 millones de pesetas.Le siguen en importancia por su volumen monetario las concesiones efectuadas a través de la línea de sectores de interés preferente, con once operaciones por importe de 9.600 millones de pesetas, y también la correspondiente a zona de preferente localización industrial, con veintidós operaciones por valor de 9.000 millones de pesetas.

Resaltó el señor Gallegos el aumento de créditos a la pequeña y mediana empresa en colaboración con las cajas de ahorros, con 463 préstamos por valor de 2.780 millones de pesetas, dato que señala la orientación del Banco de Crédito Industrial a incrementar cada vez con más fuerza la ayuda de las pe queñas y medianas empresas.

El presidente del Banco de Crédito Industrial señaló dos factores que han dominado durante 1976. Uno, el predominio, cada vez más acusado, del crédito selectivo sobre el crédito no selectivo, y otro, que durante el ejercicio del 76 las autoridades económicas hanjugado decisivamente la carta del crédito oficial en el sector industrial, como instrumento eficaz para compensar las tendencias negativas de las expectativas empresariales.

Durante el pasado ejercicio, el total de crédito dispuesto por el BO ascendía a 108.000 millones de pesetas, lo que supone casi el 31% del total de créditos de la banca industrial, que en dicha fecha se elevaba a 350.000 millones.

Es de resaltar que el Banco de Crédito Industrial ha obtenido en el ejercicio de 1976 unos resultados netos totales, después de dotar con 380 millones de pesetas al Fondo de Previsión para la Regulación de Créditos, de 728 millones de pesetas, con un incremento del 63 % sobre los del ejercicio anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_