_
_
_
_

Misteriosa desaparición en París de un líder de la oposicion zaireña

Antoine Gizenga, uno de los líderes congoleños que lucha contra el régimen del presidente Mobutu Sese Seko, fue secuestrado por «unos desconocidos» hace dos días en las cercanías de París, según el diario de Bruselas Le Soir.

Gizenga fue vicepresidente del Gobierno de Patricio Lumamba, en junio de 1960. Destituido por Kasabubu, Gizenga formó un Gobierno en el «exilio», reconocido incluso por algunos países africanos. Actualmente, es considerado como uno de los líderes de la oposición congoleña.Sobre la desaparición de Antoine Gizenga circulan varias versiones en Bruselas. Según Le Soir, fue secuestrado, junto con su mujer y sus seis hijos, el pasado miércoles, 27 de abril, en Villiers-Le-Bel, residencia de su esposa, que contaba con el estatuto de «refugiado político» en Francia. Una camioneta, sin placa de matrícula, junto con otros tres automóviles, fueron utilizados por unas seis personas, de origen europeo, para la operación de secuestro.

Ciertas fuentes dicen que Gizenga ha sido expulsado por las autoridades francesas -que guardan silencio sobre el hecho- Argelia habría sido el destino del líder africano y su familia. No se excluye que el apoyo del presidente francés, Valery Giscard d'Estaing, al régimen del presidente Mobutu, se acompañe de cierto control, o expulsión, de miembros de la oposición congoleña al régimen de Kinshasa, agrupados en el Frente Nacional de Liberación del Congo (FNLC).

Por otra parte, el diario Le Drapeau Rouge, órgano del Partido Comunista Belga, señala que Bruselas sería centro de reclutamiento de mercenarios para Zaire. Por el momento, las autoridades belgas se abstienen de todo comentario al respecto. Mientras, las relaciones entre Francia y Bélgica se han «enfriado» desde las últimas declaraciones del ministro belga de Asuntos Exteriores, Renaat van Elslande, que criticó la actuación francesa en la ex colonia belga, calificándola de «interés de Francia por apoderarse del control de los recursos mineros de Zaire».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_