_
_
_
_

Cristianos para el socialismo: "La fe, a partir de perspectivas marxistas"

Ayer se presentaron en una rueda de prensa las conclusiones del III Congreso de Cristianos por el Socialismo (CPS), el primero que se celebra públicamente en España, con asistencia de casi seiscientas personas. CPS es un movimiento que postula la unidad de las ideologías cristiana y marxista.«Con este congreso -manifestó Juan G. Nieto, miembro de la Coordinadora Estatal- se inicia una segunda etapa de CPS, En primer lugar representa una salida a la luz después del período de clandestinidad en la que se tuvieron que desarrollar nuestros anteriores congresos. Por otra parte, a nivel más profundo, ha supuesto pasar de unos planteamientos generales -defender el pluralismo político en la Iglesia- a concretar cuál va a ser a partir de ahora, en el umbral del cambio político, la estrategia del CPS.»

«Las cuestiones que se han tratado en el congreso -agregó el señor G. Nieto- han girado en tomo a tres preocupaciones fundamentales: resituar la dimensión religiosa de CPS, en cuanto, que es necesario recuperar el Evangelio secuestrado por las ideologías burguesas y reformular la práctica de la fe a partir de perspectivas marxistas; reafirmar la dimensión política de CPS, reclamando la libertad de los cristianos para militar en los partidos de izquierda; y, por último, el articular nuestra organización y encontrar el modo de poner en común nuestras experiencias.»

Cristianos por el Socialismo, que se define como una corriente de pensamiento más que como una organización, surgió el año 72 en Santiago de Chile.

«La conclusión y, resumen del III Congreso de CPS -señaló Juan G. Nieto- es una invitación a todos los cristianos para que apoyen los partidos y organizaciones de la izquierda, sean cuales fueren las diversas posiciones que adopten antela perspectiva electoral.»

Otro de los miembros de la coordinadora, Reyes Mate, puntualizó al respecto: «No decimos que haya que votar a un partido o a otro, pero es evidente que en CPS hay una carga política que traduce una convergencia entre los sectores sociales oprimidos y marginados.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_