_
_
_
_
BOLSAS EXTRANJERAS

Se afianzan las alzas Indice Dow Jones (951,25 + 1,61)

A pesar de que las cifras del paro habían aumentado ligeramente, lo que se supo a poco de comenzada la sesión, el mercado consolidó la tendencia alcista mostrada al comienzo de la misma, y fundada, según los analistas, en una visión más optimista de los derroteros económicos a largo plazo, aunque al parecer los inversores se muestran todavía recelosos en cuanto a las expectativas inflacionistas y su influencia.Atlantic Richfield, 54-3/4; Armco Steel, 28-112; Allied Chemical, 45; American Tel y Tel, 63-318; Boeing, 42; Chrysler, 19-718; Du Pont de Nemours, 129-1/2; Eastman Kodak, 76-3/8; Exxon, 52-1/4; General Electric, 51; General Motors, 71-1/8; Gulf Oil, 29-7/8; IBM, 278-7/8; International Tel y Tel, 33-1/8; Lockheed Aircraft, 9; RCA, 28-318; Royal Dutch, 54-3/4; Sperry Rand, 38; Union Carbide, 61-3/4; US Steel, 46-3/4; Westinghouse, 17; Sears Roebuck, 62-1/2; Uniroyal, 10; Dow Chemical, 36-7/8.

Orientación negativaIndice F. T. (408-4)

Dos factores influyeron ayer para que el mercado tomase una orientación negativa: la preocupación por los problemas industriales, especialmente de la Leyland, y la propuesta de los Sindicatos sobre una urgente congelación de precios. Todo ello dio lugar a que el papel de renta variable perdiese terreno en proporciones comprendidas entre 1 y 8 peniques mientras que los fondos públicos, influidos también por no haber se materializado la reducción del tipo de interés del Banco de Inglaterra, se dejaban hasta 5/8 de punto, en el transcurso de una sesión poco animada. Barclays Bank, 247-1/2; Babcock y Wilcox, 74; Hoover Ltd., 258-112; British Petroleum, 900; Commercial Union, 121-1/2; Courtaulds, 115; Distillers, 128-1/4; Dunlop Rubber Co., 95; EMI, 209-1/2; Imperial Chemical Industries, 331-1/2; Marks Spencer, 104; National Westminster Bank, 237-1/2; Ranks Organisations, 182; Rio Tinto Zinc, 199; Unilever, 446; Vickers Ltd., 156; Woolworth, 61.

Indice positivo

De nuevo terminó la sesión con saldo positivo en el índice, debido, fundamentalmente, a los avances registrados en los corros de bancos, sociedades de cartera, automóviles, hostelería, aceros y químicas, así como petróleos.Sin embargo, debe destacarse una diferencia con respecto a las sesiones precedentes, según los operadores, y es la contracción del volumen de negocio, típico, por otra, parte, de las sesiones finsemanales.

Air Liquide, 338; Financiere Paris, 149; Beghin, 59,05; Citroen Peugeot, 247; Francaise des Petroles, 107; Michelin, 1. 169; Pechiney Ugine Kuhlmann, 72; Rhone Poulenc, 72,20; Saint Gobain, 117,70; Sclineider et Cie, 132; Cie Bancaire, 290,50; Financiere Suez, 205,10. Valores españoles. 4% Exterior s/cot.; 3-1/2 Amortizable s/cot.; Phenix Espagnol (L'Union et), 128.

Sin variaciones

La última sesión de la tanda resultó prácticamente un calco de las anteriores, con lo que queda dicho que los cambios evolucionaron de modo irregular, y que el volumen de negocio resultó pequeño.No obstante, el número de avances resultó superior al de retrocesos y esto, unido a algunas plusvalías de cierta importancia en el papel industrial, determinó una subida de alrededor de 1,5 puntos en el índice general lo que, en rigor, no reflejaba con exactitud lo ocurrido en el parquet.

Swissair, 642; Schweiz Bankgesellschaft, 3.365; Schweiz Bankverein, 394; Schweiz Kreditanstalt, 2.705; Elektrowatt, 1.730; Motor Columbus, 885; Brown Boveri, 1.505; Ciba Geigy, 1.325; Nestlé, 3.285; Sandoz, 2.060; Sulzer, 2.720; Unfall Winterthur, 1.920; Jelmoli, 1. 130; Zurich Vers, 7.300. Valores españoles. Sevillana de Electricidad, 10; Espac, 186.

Nuevo impulsoIndice general (134,94 + 0,53)

La sesión del viernes volvió a dar un balance moderadamente positivo, impulsado por el estímulo que representaba la fortaleza de las acciones de Siemens, que de nuevo se anotaron un sustancial avance, esta vez algo menor que la víspera, pero de todos modos, en torno a los cinco marcos.Otros sectores favorecidos por la coyuntura fueron los de automóviles, donde Volkswagen se anotó 1,50 marcos, bancos con avance de 2,50 para Deustsche Bank y maquinaria, seguido de químicas, mientras que siderúrgicas se movían contra corriente dejándose un marco como promedio.

Buena situación la de efectos públicos, con avances de 0,20 marcos por término medio.

AEG, 87,60; BASF, 158,20; Bayer, 136,80; BMW, 226; Conti Gummi, 65,80; Daimler, 335,50; Hoescheter Farben, 136,90; Mannesmann, 163,60; Siemens, M,50; Thyssen Huette, 113,80; Volkswagenwerk, 144; Commerzbank, 188,20; Deutsche Bank, 270,10; Dresdner Bank, 218,10.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_