_
_
_
_

Los no numerarios de universidad entran también en huelga

Los profesores no numerarios de universidad iniciaron ayer un paro casi a escala estatal, en petición de estabilidad en el empleo, principalmente. Según un comunicado de los PNN de Madrid recogido por Cifra, los no numerarios de universidad solicitan también la supresión de las oposiciones, un salario mínimo de 40.000 pesetas y autonomía y gestión democrática de los centros.

En principio, la mayoría de los distritos han programado la huelga para esta semana. En algunos centros se ha pensado que el paro podría ser indefinido. Los profesores decidieron adoptar esta postura ante la próxima reunión de¡ consejo de rectores, que tratará precisamente de la contratación de este profesorado, tema sobre el que una comisión de rectores quedó encargada de elaborar un borrador en su reunión anterior. Los PNN de universidad quieren participar en la regulación que sobre ellos haga el Ministerio de Educación y Ciencia.Con respecto a los no numerarios de institutos de bachillerato, ayer continuaron el paro, como acordaron al final de la semana pasada. Los 47 miembros del consejo nacional de la Asociación de Catedráticos de Instituto continuaron ayer su encierro, por tercer día consecutivo, en protesta por la. aprobación, en el último Consejo de Ministros, de un proyecto de decreto en el que se integra como catedráticos de bachillerato a los antiguos catedráticos de Enseñanza Media, pero no a los de institutos técnicos de Enseñanza Media, cuerpo este último que se pretende sea declarado a extinguir. La Asociación Nacional de Catedráticos de Institutos de Enseñanza Media acordó ayer por unanimidad, según Logos, enviar un telegrama al Rey, en protesta por la medida y porque considera ilegal y discriminatoria la gestión del director general de Personal del Ministerio de Educación y Ciencia, señor Sánchez Velayos. El telegrama fue cursado también al presidente de¡ Gobierno, al ministro de Educación y a otras autoridades.

En apoyo de su postura, los 47 catedráticos de instituto componentes del consejo nacional de la Asociación Nacional de Catedráticos pasaron ayer su tercera noche en el Colegio Mayor Alfonso X el Sabio.

Por último, la casi totalidad de la plantilla del profesorado de la Universidad Laboral de Cheste inició la huelga en la mañana de ayer solicitando la congelación de oposiciones libres y la negociación de estabilidad en el empleo fuera del marco de las oposiciones, como sus compañeros de instituto y universidad, según informó nuestro corresponsal en Valencia, Jaime Millás. A pesar de las conversaciones iniciadas entre el delegado general de Universidades Laborales y la coordinadora estatal del profesorado de las mismas, los profesores de Cheste tomaron el acuerdo de ir al paro para replanteárselo hoy. La Universidad Laboral de Cheste es la más importante, tanto por su plantilla como por el número de estudiantes, superior a los 5.000.

También, en diversos centros de formación profesional de la provincia de Tarragona, se celebraron reuniones, tras las cuales los profesores contratadas manifestaron su adhesión a las demandas del resto de los docentes actualmente en huelga.

Hoy celebrarán una reunión los PNN de escuelas universitarias de formación del profesorado de EGB y, según fuentes de los mismos, podrían unirse al paro de sus compañeros de instituto y universidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_