_
_
_
_

Las constructoras aprovecharon el abandono de los pueblos de la sierra

El desarrollo anárquico de los pueblos de la sierra volvió a ponerse de relieve en la visita realizada el viernes por el presidente de la Diputación Provincial, José Martínez Emperador. En varios de los pueblos se han destinado cantidades importantes a dotar de servicios a las nuevas urbanizaciones residenciales, cuando aún no están resueltos muchos de los problemas del casco antiguo. Así, en Zarzalejo se invertirán más de diecisiete millones en el alcantarillado y red de distribución de agua para el barrio de la Estación, zona exclusivamente de chalets. Mientras, el casco antiguo del pueblo tiene sin pavimentar la casi totalidad de sus calles, y quedan sesenta o setenta niños sin escolarizar por falta de aulas.En el barrio de la Estación se permitió construir ochocientos chalets sin red de alcantarillado, a base de fosas sépticas, lo que plantea graves problemas de salubridad. Ahora el Ayuntamiento, para aportar esos diecisiete millones, tendrá que vender parcelas de terreno municipales.

Otro tanto ocurre en Valdemaqueda, pueblo con 750.000 pesetas de presupuesto anual, y que tiene que desembolsar más de 16.000 millones de pesetas. En Valdemaqueda se han construido 250 chalets, también sin alcantarillado alguno. Su alcalde, Félix Navas, profundizó en la situación de «entre espada y pared» que se encuentran este tipo de localidades pequeñas y sin recursos, cuando dijo que «¿Y qué vamos a hacer?» La zona de chalets es lo que ha dado un poco de vida al pueblo. Si no, ahora no quedaría nadie aquí. Nadie ha venido a ayudarnos en todos estos años». El Ayuntamiento, no tiene medios. Más del 95 % de los terrenos del término municipal pertenecen a la Unión Resinera Española». Confesión dramática del abandono de los pueblos de la provincia por parte de la Administración, y del aprovechamiento de las grandes inmobiliarias de esta situación. Sucede, además, que los propietarios de los chalets no se molestan en pagar la contribución y no todos pagan la cuota de recogida de basuras.

Por lo demás, se repitió la exposición de los problemas básicos mencionados en otras visitas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_