_
_
_
_

Los obispos señalan las exigencias morales del referéndum

Las actuales circunstancias por las que atraviesa el país han estado presentes en la preocupación de los obispos españoles, como se afirma en el comunicado que se ha dado a conocer al final de la XXV Asamblea plenaria, clausurada ayer tarde, en Madrid. El referéndum próximo a celebrarse ha sido objeto de atención preferente, ante el que se señalan únicamente las exigencias morales básicas que este hecho plantea, tanto en la conciencia de los gobernantes como a la de los ciudadanos.

Con referencia a los poderes públicos, los obispos afirman que «su responsabilidad es manifiesta en la preparación y en la celebración del referéndum», añadiendo que,«en la campaña previa al mismo, las distintas opciones y actitudes deben poder exponerse, incluso a través de los medios de comunicación social, en medida equitativa y suficiente, de modo que todos los ciudadanos puedan elaborar un juicio bien informado».La Conferencia Episcopal indica también que el acto de la votación ha de estar provisto de tales garantías en su celebración, vigilancia y escrutinio, que queden aseguradas de antemano.

En lo que atañe a los ciudadanos, los obispos afirman que «la responsabilidad ética de cada uno estará ciertamente comprometida en la decisión que adopte. Para ello constituye un obligado primer paso informarse seriamente sobre el contenido y el alcance de la consulta propuesta, así como de las consecuencias inherentes a la abstención, al voto positivo, negativo o en blanco».

«Con estos elementos de juicio -siguen diciendo-, la decisión personal debe guiarse por la voluntad sincera de servir al bien común, descartando móviles apasionados o presiones de grupo. Así todas las opciones, aunque diferentes o contrarias entre sí, merecerán el respeto del cuerpo electoral y contribuirán a la construcción de una convivencia libre y justa.»

Los obispos, en el comunicado final de su XXV Asamblea plenaria, informan también de los objetivos pastorales tratados en la misma y que han sido: el sistema formativo de los jóvenes aspirantes al sacerdocio; la presencia cristiana en el mundo sanitario y los objetivos que debe cubrir la acción pastoral en este campo; las orientaciones que deben inspirar la acción catequizadora de la Iglesia, principalmente para niños y jóvenes; la conciencia misionera de las diócesis españolas, con referencia principal a los misioneros españoles en Hispanoamérica; las líneas generales de acción pastoral, y la revisión del Estatuto de la Conferencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_