_
_
_
_

Liberados setenta de los detenidos en Aránzazu

A media tarde de ayer habían sido ya puestas en libertad sin auto de procesamiento más de setenta de las 154 personas que fueron detenidas a mediodía del sábado en la hospedería del santuario de Aránzazu (Guipúzcoa) bajo la acusación de celebrar una asamblea de LCR-ETA VI para tratar de diversos aspectos organizativos del partido en el País Vasco.

La atención policial se ha centrado principalmente en las seis personas que ocupaban la mesa en el momento de ser interrumpida la reunión. Han sido identificados como José Barriola, Begoña Arrien, Francisco Rafael Ayestarán, José Ignacio Uribarri, Jorge Jaumandreu y José Daniel Garay. Con ellos fue también detenido Jaime Pastor, que estaba presente en la asamblea como representante del comité central del partido, según nota hecha pública por el Gobierno Civil de Guipúzcoa.Mientras que los integrantes de la mesa eran trasladados a San Sebastián, los demás asistentes a la reunión eran divididos por provincias y trasladados a las comisarías de sus respectivas capitales: veintiséis a Pamplona, quince a Vitoria, 59 a Vizcaya y 54 a San Sebastián.

En la capital guipuzcoana sólo permanecían detenidos ayer tarde los seis miembros de la mesa y Jaime Pastor, algunos de los cuales habían ingresado ya en la prisión provincial de Martutene por orden judicial. En Navarra habían sido puestos en libertad doce de los detenidos y en Vizcaya se encontraban en comisaría al menos 52. En Vitoria no había sido liberado nínguno a mediodía de ayer. Es esta la mayor redada policial efectuada en el País Vasco durante muchos años, con la única excepción de la que se llevó a cabo este verano en Pamplona y que supuso la detención de cerca de doscientos miembros de la Organización Revolucionaria de Trabajadores.

Varias organizaciones políticas, como el Movimiento Comunista y el Partido Comunista de Euzkadi, han hecho públicos sendos comunicados en los que protestan por estas detenciones que «ponen en evidencia la falta de libertad para todos los partidos políticos». la propia LCR-ETA VI ha declarado que estos hechos demuestran que la tolerancia es lo opuesto a la democracia, ya que mientras unas organizaciones no legales celebran sus asambleas, otras son perseguidas.

LCR-ETA VI es una organización que se declara en contra de Coordinación Democrática, y propugna una ruptura total con el sistema, sin ningún tipo de negociación. De ideología trotskista, no pertenece sin embargo a la IV Internacional. ETA VI, rama desgajada de ETA, se unió a Liga Comunista Revolucionaria en 1973. Su presentación pública tuvo lugar en Bilbao el pasado mes de septiembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_