_
_
_
_

Los mejilloneros piden ayudas estatales para la comercialización

Mejilloneros gallegos visitarán mañana, en Madrid, a los directores generales de Pesca, Exportación y Sanidad, para solicitar una generosa ayuda que permita la recuperación del sector, gravemente afectado por las consecuencias de la marea roja o purga de mar.

El lunes, a las cero horas, se podrá comercializar nuevamente el mejillón gallego -en cuarentena desde el 26 de octubre- excepto los moluscos de la ría de Pontevedra y algunas zonas de la ría de Arosa. No obstante, la reapertura de los mercados se considera insuficiente si no hay medidas complementarias, entre las que destacan una campaña de promoción nacional en medios de comunicación del Estado, demoras fiscales y otras.

El sector mejillonero, con un movimiento económico anual superior a 2.000 millones, ya estaba en crisis cuando se produjo la marea roja, que convirtió a estos moluscos en transmisores de toxina. Un exceso de producción había hecho bajar los precios a límites ruinosos, hasta el punto de que el sector adeuda a las cajas de ahorros más de ochocientos millones de pesetas. En estas condiciones y con la pérdida previsible de mercados por el desprestigio que ha supuesto la purga de mar, los mejilloneros buscan una importante ayuda de la Administración.

Los exportadores de pescado reanudan su actividad

Mañana, los 150 exportadores de pescado de Vigo reanudarán su actividad, después de una semana de huelga, concluida ayer parcialmente.Los paros de las tripulaciones de palometeros, que trabajan a la parte (cobran una cantidad sobre el valor de las capturas), parecen haber influido en la decisión. Las autoridades gubernativas y de Comercio, han presionado y los exportadores han decidido, con la promesa de iniciar negociaciones con los armadores la próxima semana, reanudarán su trabajo.

No obstante, el fin que perseguían los exportadores, que era eliminar a los llamados intrusos, personas que compran pescado sin cotizar como exportadores, no lo han logrado, ya que los armadores insisten en sus posturas de vender libremente la producción. En medios pesqueros se estima que los armadores han sufrido pérdidas superiores a cinco millones de pesetas, durante la semana de huelga, por la depreciación del pescado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_