_
_
_
_
Badajoz

La Diputación, agradecida a Franco, quiere homenajearle

Fuertes controversias ha causado en la provincia la aprobación por unanimidad por el pleno de la Diputación de una ponencia a cargo del presidente, Manuel Romero, en la que se acuerdan los siguientes puntos: primero. Que la corporación en pleno se desplace el día 20 de noviembre próximo, primer aniversario de la muerte del generalísimo Franco, a la basílica del Valle de los Caídos para depositar sobre su tumba una corona de flores rojas y amarillas, «símbolo de la gloriosa enseña de la Patria, como homenaje y eterno agradecimiento de la provincia de Badajoz hacia la persona y obra de tan insigne hombre público». Segundo. Que de este acuerdo se dé traslado a todos los señores alcaldes y corporaciones de los ayuntamientos de la provincia invitándoles a incorporarse si así se dignan acordarlo a la visita programada por esta Diputación a fin de efectuar conjuntamente esta ofrenda como prueba de recuerdo y admiración al gobernante que supo distinguir a la provincia de Badajoz con especial predilección para su redención y resurgimiento.Los sectores más avanzados de la opinión pública no aciertan a comprender cómo un presidente de la Diputación puede hablar en su moción de Franco como un gobernante que supo distinguir a esta provincia con especial predilección para su redención y resurgimiento, siendo Badajoz, junto con Cáceres las colistas de renta y bienestar social de España, prácticamente desde siempre. Hay que recordar a este respecto que el mismo presidente de la Diputación de Badajoz, en una moción presentada en los primeros meses de 1975, dijo públicamente entre otras cosas. «Estamos hartos de ser carne de empleo barata dentro y fuera de España. Es la hora de meditar sí hemos de pagar impuestos que luego se invierten en otras provincias. ¿Para qué quieren nuestros pueblos mayores libertades, representación y participación en el gobierno de sus comunidades si sólo disponen de miseria a la que administrar, de hambre que compartir o de lágrimas que verter?»

Efectivamente, hay que recordar que Extremadura es una región deprimida en los últimos años. Esta región cuya renta per capita está sólo al 60 % de la nacional. Tanto Cáceres como Badajoz ocupan la cola de las provincias españolas en nivel de renta. Cáceres, en los últimos años, ocupa el lugar 49,con una renta per capita de 58.835 pesetas, y Badajoz el lugar 48,con una renta per capita de 60.910 pesetas. Sólo Lugo aparece al final de la lista, cuando la media nacional de renta supone una cifra de 99.271 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_