_
_
_
_

Iñigo de Oriol e Ybarra, nuevo secretario del Consejo del Reino

El consejero del Reino Iñigo de Oriol e Ybarra fue elegido ayer secretario del más alto órgano consultivo del Estado. La sesión celebrada por el Consejo del Reino durante casi dos horas se desarrolló en medio de un ambiente enrarecido por los incidentes ocurridos con motivo del funeral oficiado previamente por el alma del señor De Araluce.

Más información
El apellido Oriol, en la política y en las finanzas

Aunque se desconocen las deliberaciones del Consejo del Reino -que son legalmente secretas-, parece que existieron dificultades para la elección de Iñigo de Oriol, cuya candidatura no contó con la unanimidad de los consejeros de dicha Cámara.El nuevo secretario del Consejo del Reino, ligado por lazos familiares a otros dos miembros del mismo -su tío, Antonio María de Oriol, y el yerno de éste, Miguel Primo de Rivera-, venía desempeñando las funciones de secretario del alto órgano consultivo desde el nombramiento del anterior secretario, Enrique de la Mata, como ministro de Relaciones Sindicales.

Al término de la reunión, a la que asistieron todos sus miembros, Iñigo de Oriol declaró a los informadores que ésta había sido normal, y que en el curso de la misma se había producido un recuerdo hacia el señor De Araluce, previamente a la elección del nuevo secretario.

Con anterioridad a la reunión del Consejo del Reino, y organizado por éste, se celebró, en la iglesia de San Jerónimo el Real, un funeral por el alma del miembro del Consejo Juan María de Araluce y de sus cuatro acompañantes, muertos en atentado en San Sebastián el pasado día 4.

Asistieron todos los miembros del Consejo del Reino con su presidente, Torcuato Fernández-Miranda, al frente. También estuvieron presentes el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez; vicepresidente segundo, Alfonso Osorio; ministro de Gobernación, Rodolfo Martín Villa, y ministro de Relaciones Sindicales, Enrique de la Mata, así como varios ex ministros, procuradores en Cortes y familiares de las víctimas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ofició el funeral el arzobispo de Zaragoza y consejero del Reino, monseñor Cantero Cuadrado. En el momento de la homilía -en la que monseñor Cantero aludió a la necesidad de superar los rencores y lograr el espíritu de concordia para una convivencia pacífica-, una señora, tocada con una gran boína roja, profirió grandes gritos en los que aludió al Rey don Juan Carlos, según Europa Press. El oficiante prosiguió la homilía y el funeral concluyó sin más incidentes.

En la puerta del templo, en el momento que salían el presidente y demás miembros del Gobierno, varias mujeres dieron voces tales como -de acuerdo con la versión de la citada agencia- «Democracia no, Franco sí», "Nos llevan al comunismo", «Asesinos», «Franco, Franco», «Vamos al crimen», «Sois perjuros» y otros. Los gritos acompañaron a los miembros del Gobierno hasta el momento de introducirse en los coches oficiales.

Poco después de la marcha de las autoridades, en la puerta de la iglesia un grupo de unas cincuenta personas cantaron el Cara al Sol y se pronunciaron los acostumbrados gritos de rigor.

Según Europa Press, la policía identificó a la señora que había proferido varios gritos en el interior del templo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_