_
_
_
_

Telégrafos se une, a nivel nacional, a la huelga de Correos

Continuaron ayer paralizadas 34 de las 50 administraciones principales de Correos existentes en España, a consecuencia de la huelga de carteros, a la que, también ayer, se sumaron a nivel nacional las dependencias de Telegráfos, en cumplimiento de lo acordado por la recientemente constituida coordinadora unitaria de Correos y Telégrafos.Este organismo unitario quedó constituido a mediodía de ayer, con el fin de tener una única voz para negociar con la Dirección General de Correos y Telégrafos y encontrar una salida a la huelga nacional del sector.

Por otra parte y contrariamente al espíritu que se desprendía de la reunión celebrada el pasado fin de semana en Valencia para constituir la Coordinadora Estatal de Correos y Telégrafos (CECYT), la sección de Correos valenciana inició ayer la huelga a las nueve de la mañana, mientras Telégrafos permanecía a la espera de los resultados de la comisión negociadora que se encuentra en Madrid.

La delegacón valenciana que participó en la citada reunión consideraba la huelga :como un obstáculo para consolidar la unidad del colectivo de Correos y Telégrafos. Sin embargo, celebradas asambleas en la mañana de ayer, su actitud cambió, solidarizándose con la postura calificada de minoritaria.

Los funcionaríos valencianos permanecieron durante todo el día en sus puestos de trabajo, explicando al público los motivos de su actitud.

En Barcelona, donde estaba previsto que el trabajo se desarrollara con normalidad, se llevó a cabo a primeras horas de la mañana de ayer una asamblea masiva en la que se decidió continuar con la actitud de paro, si bien se manifestaron diversas posturas poco coincidentes.

Fuentes, laborales mostraron a EL PAIS una carta firmada por el jefe provincial de Correos y dirigida al personal interino, cuyo texto afirma: «Como existen muchos españoles sin trabajo y por otra parte no puede continuar la función tan importante que le corresponde, le dirijo estas líneas para informarle de que si el próximo día 29 no compareciera a efectuar su trabajo entenderíamos que ha desechado la oportunidad que se le confirió y se procedería a nombrar a otro auxiliar interino y así, a la vez que se diera una oportunidad a unos de los muchos españoles que están buscando empleo, se pudiera prestar el importante servicio que le corresponde».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_