_
_
_
_
Galicia

La Táboa y el Consello no han llegado a un planteamiento común

Los dos organismos unitarios de la oposición gallega estarán mañana en la «cumbre» de Madrid. El Consello de Forzas Políticas Galegas y A Táboa Democrática de Galiza no han llegado a un acuerdo para presentar un planteamiento común en su contacto con Coordinación Democrática.El Consello, integrado por el Partido Socialista Galego, Unión do Pobo Galego, Movemento Comunista de Galiza, Partido Galego Socialdemócrata y Partido Carlista de Galiza, enviará un representante por cada grupo, para defender la posible articulación de los organismos de las nacionalidades con CD en pie de igualdad, con una estructura federal y sin que se cuestionen las alternativas de cada grupo. Los principios que tendrían que inspirar el acuerdo se basarían también en Gobiernos provisionales a nivel de Estado y de las nacionalidades que dieran paso a un proceso constituyente con elecciones libres, período en el que tendría que reconocerse el autogobierno de los pueblos de España.

Más información
La oposición prepara la "cumbre" de mañana

La confesión de una amnistía total y la implantación de las libertades democráticas son también exigencias básicas del Consello, así como de A Táboa, plataforma unitaria que enviará a Madrid a un representante de cada una de lasnueve fuerzas políticas y sindicales que la integran: Partido Socialis, Popular de Galicia, Partido do Traballo, Comisienes Obreras, Partido Comunista de Galicia, Organización Revolucionaria de Trabajadores, Información Obreira, Unión Sindical Obrera y las federaciones gallegas del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.

La Táboa, recientemente constituida en base a la junta democrática, a la que se sumaron varios grupos hasta entonces no alineados, pone como condiciones previas para la negociación que se constituya un Gobierno autónomo e Galicia basado en los principios instituciones del estatuto plebiscitado en 1936, lo que implica elecciones libres para la Asamblea Legislativa y se considera como un paso hacia la autodeterminación. A nivel de Estado plantea un Gobierno de amplio consenso democrático y el rechazo de la reforma, con elecciones libres para nombrar una Asamblea que decidiera sobre las futuras formas de Estado y de Gobierno. Se pedirá también tres representantes de Galicia en el nuevo organismo que todas las negociaciones en que intervenga el mismo se lleven a cabo de acuerdo con él programa que establecerían sus integrante en unas discusiones previas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_