_
_
_
_

El estancamiento amenaza a los pequeños empresarios suecos

La reunión de más de 2.000 pequenos empresarios del sur de Suecia en la que airearon su malestar por la política económica del Gobierno en los últimos años, ha vuelto a centrar la atención de la opinión pública sobre este sector que bajo la actual tendencia a la concentración está incurriendo en un rápido estancamiento.Las estadísticas señalan que un 45 por 100 de la población activa trabaja en empresas con menos de 500 empleados (1973). Hace cuatro años todavía eran un 52 por 100. Las pequeñas empresas predominan en el sectorprivado de los servicios, así un 87 por 100 de todos los comercios tienen menos de 10 empleados.

Hay que distinguir sin embargo entre pequeña empresa y empresa familiar, ya que muchas multinacionales o internacionales, disponen de grandes redes de filiales que en las estadísticas oficiales se computan como empresas independientes pero que, aunque disfruten de cierta autonomía, son bastante diferentes de otras empresas de tamaño similar pero llevadas por varias personas privadas.

Bajo el concepto de empresa familiar se encuadra en la terminología sueca a aquellas empresas cuyo capital está por lo menos en un 75 por 100 en manos de un máximo de 10 personas, sean familiares o no. Si de este grupo de empresas quitamos las que tienen más de 500 empleados (7 por 100), vemos que la mediana y pequeña empresa familiar emplea a menos del 30 por 100 de las personas activas de la industria. Este tanto por ciento está repartido entre unas 28.000 empresas con menos de 20 empleados y unas 2.500 con una cifra de 20 a 500 empleados. En otras ramas de la economía las empresas familiares tienen una extensión similar.

Estas industrias pequeñas han sido en los últimos años víctimas de la concentración industrial a la cual parece que tienden los países avanzados. Se calcula que entre el año 1971 y 1974 han desaparecido el 5 por 100 de las pequeñas empresas como entidades independientes. En el campo de las industrias medianas las pérdidas son aún mayores.

Las fusiones; y concentraciones tienen su aspecto positivo, como puede ser la caoacitación financiera para llevar a cabo la expansión de la empresa, pero en el caso de Suecia las concentraciones no se equilibran con el nacimiento de nuevas empresas pequeñas.

A una encuesta sobre el motivo por el que los pequeños empresarios abandonaban su industria hubo respuestas como la de la expansión o la necesidad de incrementar el capital, pero también hubo otras que se salían de todo planteamiento económico de empresa. Algunos se quejaron de la incidencia de los impuestos de herencia y de otros tipos sobre la rentabilidad y solidez de la pequeña industria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_