_
_
_
_
AUTOMOVILISMO | FÓRMULA UNO

Canadá se queda sin Gran Premio de Fórmula Uno

El circo tampoco viajará a Estados Unidos, tras la anterior suspensión del GP de Indianápolis

El Gran Premio de Abu Dhabi formará parte del calendario de la Fórmula Uno a partir del año próximo después de que el Consejo Mundial del Automóvil decidiera hoy que sustituyera al de Canadá. El emirato ha propuesto organizar un Gran Premio nocturno el año próximo en un circuito urbano, una posibilidad sobre la que el Consejo no se pronunció. "Será uno de los puntos de futuras reuniones", afirmó a Efe un portavoz de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) al término de la reunión que mantuvo en París el Consejo.

El Gran Premio de Abu Dhabi se celebrará el 15 de noviembre y cerrará el Mundial que comenzará en Australia el 29 de marzo y que comprende 18 carreras, indicó la FIA en un comunicado. El Gran Premio de España tendrá lugar el 10 de mayo, el de Europa, que volverá a celebrarse en el circuito urbano de Valencia, el 23 de agosto y el de Brasil, el penúltimo de la serie, el 1 de noviembre. Con la salida del Gran Premio de Canadá del calendario, que el año pasado se celebró el 8 de junio en el circuito de Montreal, ninguna carrera se disputará en América del Norte -este año desapareció del calendario el de Estados Unidos-. Brasil queda como la única carrera en América.

Más información
Qué esconde un Fórmula 1
Ferrari cambia el semáforo por el 'chupachups'

Por otro lado, el Consejo decidió por unanimidad dar poderes al presidente de la FIA, Max Mosely para que negocie con la Asociación de Equipos de Fórmula Uno (FOTA) "la introducción radical de medidas que reduzcan sustancialmente los costes" de la competición a partir del Mundial de 2010. "Si no se logra un acuerdo con la FOTA, la FIA hará cumplir las medidas necesarias para lograr este objetivo", indicó la organización. Hasta que entren en vigor las medidas de ahorro en 2010, el Consejo acordó, también de forma unánime, que los equipos puedan desarrollar sus motores.

El calendario oficial para el próximo año queda establecido de la siguiente manera:

29 marzo: Australia

5 Abril: Malaisia

19 Abril: Bahréin

10 Mayo: España (Cataluña)

24 Mayo: Mónaco

7 Junio: Turquía

21 Junio: Gran Bretaña

28 Junio: Francia

12 Julio: Alemania

26 Julio: Hungría

23 Agosto: Europa (Valencia)

30 Agosto: Bélgica

13 Septiembre: Italia

27 Septiembre: Singapur

11 Octubre: Japón

18 Octubre: China

1 Noviembre: Brasil

15 Noviembre: Abu Dhabi

Historia del circuito

En los años '60 la rivalidad idiomática entre ingleses y franceses en Canadá era tal que se terminaron creando dos sedes distintas para el mismo Gran Premio. Cada año se alternaban, bien en Mosport Park o bien en Mont Tremblant. En 1970, sin embargo, Mont-Tremblant, la cita francófona, fue considerado demasiado peligroso, el circuito quedó excluido del calendario Mundial y la carrera pasó a ser exclusiva de Mosport Park. Siete años más tarde, motivados por el éxito de Gilles Villeneuve, los canadienses franco parlantes decidieron que era hora de construir un nuevo GP; después de dirimir cuestiones de tiempo y dinero, solucionaron el problema del trazado conectando todas las carreteras de la isla de Notre Dame de forma que se erigía un nuevo circuito semiurbano.

La isla había sido la sede de la Expo 67, y albergaba una imagen futurista ideal para la construcción de una nueva cita que vería la luz en 1978. El estreno del asfalto canadiense no pudo tener mejor ganador: Gilles Villeneuve, en su primera temporada con Ferrari, debutó con una victoria memorable, dejando segundo a Jody Scheckter con 13,372 segundos de ventaja y a su compañero de equipo, Carlos Reutermann, tercero a 19,408 segundos. Su trágica muerte en 1982 modificó el nombre del circuito, que pasó a llamarse Gilles Villeneuve.

Su hijo no ha conseguido nunca una victoria en Canadá, al contrario que Michael Schumacher, que sostiene el récord de victorias con un total de siete. El circuito de Gilles Villeneuve es también el escenario de la victoria de Jean Alesi en 1995 conduciendo un Ferrari con el número 27, la misma matrícula que llevó a Villeneuve a alzarse con la única victoria sobre el nuevo circuito.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_