_
_
_
_

La futura ‘city’ de Madrid tendrá un impacto de más de 18.000 millones de euros

Se crearán 241.700 nuevos empleos, de los que dos tercios repercutirán en el espacio metropolitano, según el análisis del Ayuntamiento de la capital

Edificios proyectados por la promotora Distrito Castellana Norte.
Edificios proyectados por la promotora Distrito Castellana Norte. Distrito Castellana Norte

El centro financiero que se levantará en la Castellana en el marco de Madrid Nuevo Norte, generará 18.260 millones de euros en toda la región, según el análisis de impacto del Ayuntamiento, al que tuvo acceso EL PAÍS. Se crearán 241.700 nuevos empleos, de los que dos tercios repercutirán en el espacio metropolitano. Este desarrollo, que mira a París y Londres, tiene entre sus ventajas la cercanía del aeropuerto y la estación, su gran corazón.

El Ayuntamiento llegó en abril a un acuerdo con el Ministerio de Fomento, la Comunidad y la promotora Distrito Castellana Norte para desbloquear una operación paralizada desde hace 25 años, aunque faltan los últimos trámites burocráticos para que comiencen las obras. La reforma contempla cuatro áreas de actuación: la terminal de Chamartín, el centro de negocios y dos grandes barrios residenciales al norte de la M-30.

Para la creación de trabajo y el retorno económico, el protagonista indiscutible es el futuro centro financiero. Supone la construcción de 1,2 millones de metros cuadrados de oficinas, que generarán 9. 630 millones de euros de valor añadido bruto directo. A ellos, las estimaciones municipales suman 3.232 millones de euros de impacto indirecto, como consecuencia de “las compras realizadas a terceros”, y otros 5.398 millones, provocados por el incremento de las rentas en la región (impacto inducido).

Se trata de cifras muy relevantes —equivalen al 8% del PIB regional— que el Ayuntamiento asocia a que “los empleados generados disponen de una mayor renta”.

El nuevo Centro de Negocios de Chamartín se inspira en desarrollos como Canary Wharf en la City londinense, La Defense en París, Postdamer Platz de Berlín o Hudson Yards en Nueva York. Todos desarrollos que “han permitido a las ciudades ofrecer espacios modernos y adecuados a las nuevas demandas sirviendo de acicate para la atracción de empresas y encarar los retos cada vez mayores de la competitividad urbana a nivel global”, reza el informe.

“Este ámbito aumentará la oferta en la zona de oficinas más demandada, más escasa y más importante de la ciudad”, mantiene el documento, que ubica en el eje norte la dirección de crecimiento del mercado de oficinas de Madrid. Aquí es donde se concentra la demanda, de manera que se prevé que el nuevo centro de negocios albergará una de cada cuatro oficinas de la ciudad (ahora son el 18% del parque).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, subraya que esta operación es “estratégica” por dos razones: “Se crearán oficinas de última generación, que suplirán una carencia de la ciudad, y se potenciará el eje de oficinas de Recoletos, que está en una cierta decadencia”. El edil destaca que el transporte público será el protagonista. El nuevo parque y la estación de Chamartín serán sus dos focos (una novedad con respecto al proyecto de Ana Botella).

Se levantarán tres rascacielos, uno de 250 metros de altura, el más elevado de España. Javier Herrero, uno de los arquitectos, señala que estos edificios tendrán oficinas, pero también equipamientos y tiendas. La calle Agustín de Foxá, que cruzará el nuevo centro de negocios, “será un nuevo eje comercial de Madrid”.

Otros estudios confirman la importancia de la cercanía con el aeropuerto (unos 15 minutos) y la estación de Chamartín. Colliers, consultora inmobiliaria, recalca que en solo 60 minutos se podrán desplazar al centro de negocios 4,8 millones de ciudadanos desde todos los puntos de la ciudad.

Para otra consultora, CBRE, la clave del desarrollo es dotar a la capital de un parque de oficinas modernas, actual talón de Aquiles de Madrid. A ese respecto, CBRE recalca en su estudio: “La zona norte de la Castellana, en los aledaños de la estación de Chamartín, es el área que, por cumplir todas las características necesarias, es la más adecuada” para crear un centro financiero.

“Desde el punto de vista social se trata de una iniciativa inclusiva ya que van a convivir zonas de trabajo con residenciales, teniendo muchas semejanzas con el nuevo distrito financiero de Amsterdam”, comenta una portavoz de la Confederación Empresarial de Madrid. Este desarrollo “actuará como catalizador para que las grandes compañías elijan Madrid para instalarse y es otro argumento sólido de atracción de actividad empresarial innovadora y de valor añadido”, añade. Y concluye: “Consideramos que es importante avanzar de forma rápida”.

Un “escenario moderado” con 67.000 empleos

En cuanto a las áreas residenciales, Madrid Nuevo Norte generará 67.324 nuevos puestos de trabajo y 3.500 millones de euros, en el “escenario moderado” calculado por los técnicos del Ayuntamiento de Madrid. Es decir, que en el caso de un mayor crecimiento de la economía regional, estas cifras pueden crecer. Cabe destacar que, según las proyecciones municipales, hasta un 35% de las nuevas viviendas serán protegidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_